Bienvenidos a la quinta clase del curso de MoneyWiz, en la que vamos a ver cómo trabajar con diferentes tipos de visualización y filtros dentro de la aplicación.
En la gestión de las finanzas, de vuestro dinero, vuestras cuentas bancarias, es fundamental poder ver y analizar la información desde diferentes puntos de vista. Para ello es necesario poder segmentar por periodos, por tipos de movimiento, por cuentas.
Además en MoneyWiz disponemos de diferentes filtros para poder analizar la información en función del tipo de movimiento, de los periodos. ¡Vamos a verlo!
Como puedes ver es fundamental manejar este tipo de filtros y visualizaciones, y que además sean tan dinámicos como es en MoneyWiz, que a golpe de click, podamos cambiar y ver reflejado diferentes opciones de visualización y trabajo.
Y además hemos visto cómo podemos cambiar la visualización que viene por defecto, sin mucho detalle, a verlo en formato tabla, más analítico donde poder observar y trabajar la información.
Os dejo con los deberéis de que probéis a trabajar con la aplicación en los dos formatos de visualización principal que nos muestra, para ver cuál se adapta mejor a vuestras necesidades.
Al otro lado del formulario de soporte me tienes para ayudarte con cualquier duda que te pueda surgir. Nos vemos en la próxima clase profundizando sobre esta maravillosa aplicación. :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de MoneyWiz #1. Introducción y primeros pasos
- Curso de MoneyWiz #2. Conectar una cuenta bancaria y una cuenta manual
- Curso de MoneyWiz #3. Crear presupuestos
- Curso de MoneyWiz #4. Gestionar gastos e ingresos
- Curso de MoneyWiz #5. Movimientos, filtros y modos de visualización
- Curso de MoneyWiz #6. Programar ingresos o gastos
- Curso de MoneyWiz #7. Principales informes
- Curso de MoneyWiz #8. Informes secundarios y exportar e importar datos
- Curso de MoneyWiz #9. MoneyWiz mobile
- Curso de MoneyWiz #10. Caso práctico y toma de decisiones