En la segunda clase del curso de MoneyWiz vamos a ver cómo conectar una cuenta bancaria que se sincronice de forma automática y una cuenta manual.
Seguro que manejáis la aplicación online de vuestra entidad bancaria, pero seguro que ese uso, de forma generalizada, será muy básico, limitándose a mirar los saldos, movimientos, y alguna otra pequeña acción, ya que estas aplicaciones no suelen tener mucho potencial, más allá de daros información sobre vuestras cuentas y poder operar con ellas.
Con MoneyWiz vamos a poder sacarle partido desde el momento de la creación de cuentas, ya que no solo vamos a poder crear y vincular la cuenta de nuestra entidad bancaria, sea la que sea, sino que vamos a poder crear diferentes cuentas manuales para poder combinarlas y que nos ayuden a optimizar la gestión del dinero en ellas.
Pues ya tenemos nuestra cuenta creada en MoneyWiz, os recomiendo que si no os ha enganchado desde un primer momento como a mi y queréis profundizar un poco más antes de activar la suscripción, os creéis una cuenta manual con la que poder empezar a trabajar con ella.
Con estos mismos deberes os dejo hoy, crearos una cuenta, bien manual o vinculado a vuestra entidad bancaria, para poder sacarle todo el jugo a la aplicación y estar listos a lo que se viene en las próximas clases.
Me tenéis al otro lado del formulario de soporte para ayudaros con cualquier duda que os haya quedado o cualquier pregunta que os pueda surgir. Mientras tanto, ¡Nos vemos en la próxima clase! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de MoneyWiz #1. Introducción y primeros pasos
- Curso de MoneyWiz #2. Conectar una cuenta bancaria y una cuenta manual
- Curso de MoneyWiz #3. Crear presupuestos
- Curso de MoneyWiz #4. Gestionar gastos e ingresos
- Curso de MoneyWiz #5. Movimientos, filtros y modos de visualización
- Curso de MoneyWiz #6. Programar ingresos o gastos
- Curso de MoneyWiz #7. Principales informes
- Curso de MoneyWiz #8. Informes secundarios y exportar e importar datos
- Curso de MoneyWiz #9. MoneyWiz mobile
- Curso de MoneyWiz #10. Caso práctico y toma de decisiones