En la séptima clase del curso de modelo Canvas en crowdfunding vemos cómo realizar la segmentación del cliente y mecenas de nuestro proyecto.
No todos los clientes son iguales, y no todos los mecenas son iguales. Un early bird se comporta distinto a un heavy user, un cliente final o un distribuidor, tanto en la campaña como al finalizarla.
Vamos pues a ver cómo segmentar nuestros clientes y mecenas, y qué debemos tener en cuenta a nivel de recompensas para cada uno de ellos. ¡Dentro clase!
¡Y ahora sí, ya lo tenemos! Como podéis ver, podemos segmentar por criterios clásicos, como edad y sexo, pero gracias a las redes sociales también podemos hacerlo en base a intereses, que es algo que puede llegar a ser mucho más útil.
En esta ocasión os recomendamos realizar una segmentación en base a una comunidad, y a pensar en posibles recompensas para cada uno de esos. Debemos crear tramos para todos ellos, y no deben quedar tramos desiertos.
Y también deberíamos crear recompensas (durante la campaña) y productos (en el proyecto en sí) para los distribuidores del producto, que pueden estar interesados en revenderlo en su propia tienda o canal.
Como siempre, si tenéis cualquier duda, mandadla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor y os atenderemos. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de modelo Canvas en crowdfunding #1. Propuesta de valor
- Curso de modelo Canvas en crowdfunding #2. Actividades clave
- Curso de modelo Canvas en crowdfunding #3. Recursos clave
- Curso de modelo Canvas en crowdfunding #4. Colaboradores clave
- Curso de modelo Canvas en crowdfunding #5. Relación con el cliente
- Curso de modelo Canvas en crowdfunding #6. Canales de distribución
- Curso de modelo Canvas en crowdfunding #7. Segmentación del cliente
- Curso de modelo Canvas en crowdfunding #8. Estructura de costes
- Curso de modelo Canvas en crowdfunding #9. Estructura de ingresos
- Curso de modelo Canvas en crowdfunding #10. Sostenibilidad