En la séptima clase del curso de mindfulness para emprendedores vamos a hablar sobre la práctica del Slow Life, la Contemplación, el Wabi Sabi y el Shinrin-Yoku.
Este tema va ser como un pequeño menú degustación, con cuatro estrategias orientales y occidentales como si de cuatro platos exquisitos se tratara. Cuatro coloridas y sabrosas elaboraciones culinarias, que se pueden convertir en nuestras aliadas si las practicamos, si las incorporamos en nuestras vidas, saboreándolas, disfrutándolas.
Qué el mindfulness es una práctica con innumerables beneficios y bastante interesante para gestionar nuestro estrés es algo que parece estar quedando claro durante los anteriores seis temas. ¡Vamos a por ello!
Queda constatado que para llegar a un estado de calma, serenidad y claridad mental, no podemos esperar a que suceda, sino que hemos de poner de nuestra parte. Y pensamos que estas cuatro estrategias alternativas son unas grandes aliadas del mindfulness.
Pero si realmente queremos incorporar el mindfulness a nuestras vidas, creemos que os va a ser muy útil conocer más prácticas y técnicas qué, si bien no son propias del mindfulness, se complementan de maravilla. Puede incluso potenciarlo y ayudarnos a mantener nuestro estrés bajo mínimos y vivir más conectados con nuestra naturaleza.
La idea es que aprendamos nuevas formas de vivir, más acorde a nuestra verdadera naturaleza, que nos apoyemos en la sabiduría ancestral. Con el Slow Life aprenderemos a ralentizar el ritmo y desprendernos de la constante imposición social de la inmediatez.
La observación atenta y detenida que ofrece el arte de la Contemplación, que tanto practicaban los antiguos filósofos. Con la elegancia humilde del Wabi Sabi podremos conectar con el minimalismo, la sencillez y gestionar la frustración a través de lo impermanente, y de lo transitorio, tal como reza el Budismo. Y, por último, la reconexión con la naturaleza y sus beneficios a través del Shinrin-Yoku.
Hace décadas, ver a una persona tomarse tiempo para hacer ejercicio físico era extraño, y en la actualidad queda más que claro lo necesario que es para nuestra salud. Eso mismo es lo que sucederá de aquí a nada con este tipo de entrenamientos mentales y emocionales como el Mindfulness.
Así que nunca es tarde para empezar, no tenemos porqué aprender a toda prisa, como si nos pasamos años como aprendices. Pero un poquito cada día ayuda a incorporarlo como hábito saludable, formando parte de nuestro autocuidado. La mente, nuestras emociones y nuestra espiritualidad requieren entreno como si de un músculo físico se tratara.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor y os responderemos con atención plena. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de mindfulness para emprendedores #1. Introducción
- Curso de mindfulness para emprendedores #2. El estrés
- Curso de mindfulness para emprendedores #3. El síndrome de burnout
- Curso de mindfulness para emprendedores #4. Nuevos trastornos estresantes
- Curso de mindfulness para emprendedores #5. Mindfulness práctico
- Curso de mindfulness para emprendedores #6. Atención plena
- Curso de mindfulness para emprendedores #7. Prácticas alternativas
- Curso de mindfulness para emprendedores #8. Higiene del sueño
- Curso de mindfulness para emprendedores #9. Beneficios del mindfulness
- Curso de mindfulness para emprendedores #10. Tres estrategias de mindfulness