Es la quinta clase del curso de mindfulness para emprendedores vamos a ponernos en acción con herramientas de mindfulness para empezar a tomar el control de nuestra relajación y serenidad.
Como ya conocimos en la primera lección para la gestión del estrés, el mindfulness tiene dos modos para practicarlos: formal e informal. Mindfulness formal hace alusión a requerir un espacio de tiempo y un lugar para aquietarnos y practicarlo sentados o tumbados. El mindfulness informal es en el que en esta lección trataremos como mindfulness práctico, el mindfulness que se practica con ejercicios informales.
También descubriremos qué actitud es la más idónea para practicar mindfulness en nuestras vidas, de manera que estemos cada vez más dotados de recursos que nos ayuden a compensar momentos de alta demanda y estrés. ¡Vamos a ello!
¿Qué tal? ¿Os habéis enamorado ya definitivamente del mindfulness? Y es que gracias a que hace 30-40 años se occidentalizó esta práctica tan maravillosa y afortunadamente ahora está muy de moda, el mindfulness ha llegado a nuestras vidas y lo ha hecho para quedarse.
Nos hemos adentramos de lleno en cómo practicar mindfulness en nuestro día a día, además de conocer más aspectos sobre el mindfulness, vamos a conocer dos prácticas para estar plenamente presentes y saber acceder a nosotros mismos para gestionar el estrés.
En el ecuador del curso de mindfulness para la gestión del estrés hemos podido ver que no hace falta que paralicemos nuestros ritmos de vida, ni que nos convirtamos al Budismo para ir frenando el piloto automático.
Y estemos activos, respondamos a nuestras responsabilidades pero sintamos mucho más el momento presente, sintamos más la vida. O al menos en momentos como al salir de nuestros trabajos, los fines de semana y por supuesto en nuestras vacaciones.
Ahora os proponemos un ejercicio para parar la rumia y conectar con el aquí y el ahora. El volcado de datos: Vamos a contar con un cuaderno pequeño que va a representar un disco duro externo. Ahí vamos a volcar todos los agobios, todas las preocupaciones, las frustraciones del día. En forma de lista.
Esa lista será revisada al día siguiente para extraer lo que verdaderamente está bajo nuestro control y pasará a formar parte de nuestro to do list para ponernos en acción con ello. Hasta entonces no haremos nada más que habernos ayudado a despejar nuestra mente.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de mindfulness para emprendedores #1. Introducción
- Curso de mindfulness para emprendedores #2. El estrés
- Curso de mindfulness para emprendedores #3. El síndrome de burnout
- Curso de mindfulness para emprendedores #4. Nuevos trastornos estresantes
- Curso de mindfulness para emprendedores #5. Mindfulness práctico
- Curso de mindfulness para emprendedores #6. Atención plena
- Curso de mindfulness para emprendedores #7. Prácticas alternativas
- Curso de mindfulness para emprendedores #8. Higiene del sueño
- Curso de mindfulness para emprendedores #9. Beneficios del mindfulness
- Curso de mindfulness para emprendedores #10. Tres estrategias de mindfulness