En la séptima clase del curso de migrar WordPress vamos a migrar un WordPress manualmente, sin plugins ni herramientas. Así aprendemos los fundamentos.
7 - Migrar WordPress manualmente
Ya hemos visto como "importar y exportar" contenido de un WordPress a otro, cómo mover un WordPress entero, cómo pasar un WordPress local a producción, cómo cambiar de dominio, e incluso cómo cambiar de hosting. Y lo hemos hecho con todo tipo de plugins, herramientas y programas en local.
Momento ahora para los más puristas. Vamos a ver cómo migrar WordPress manualmente como se hacía antes. ¿Qué debemos copiar? ¿Dónde? ¿Qué datos modificar en la ubicación de destino? ¿Qué pasa con los archivos? ¿Y con los datos? ¡Vamos a ello!
Bien, pues con esta clase habéis aprendido no sólo a migrar WordPress, sino también los fundamentos de éste, y de la dicotomía "archivos / contenido". Si os ha interesado, os recomiendo mucho mirar también el curso de la base de datos de WordPress, en el que podréis ver todo esto mucho más a fondo.
Nota importante: Sobretodo no os olvidéis de establecer las redirecciones en el dominio antiguo, para evitar que Google nos desindexe ;)
Y ahora sí: Nos vemos en la próxima clase, en la que veremos un tema muy interesante: Cómo migrar una web estática a WordPress. ¡Sí, correcto! Parece cosa de magia, verdad? ¡Pues lo vemos ahí! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de migrar WordPress #1: Migrar contenido de un WordPress a otro
- Curso de migrar WordPress #2: Importar y exportar contenido
- Curso de migrar WordPress #3: Mover WordPress
- Curso de migrar WordPress #4: De local a producción
- Curso de migrar WordPress #5: Cambio de dominio
- Curso de migrar WordPress #6: Cambio de hosting
- Curso de migrar WordPress #7: Migración manual
- Curso de migrar WordPress #8: Migrar desde HTML
- Curso de migrar WordPress #9: Migrar desde Joomla
- Curso de migrar WordPress #10: Migrar Prestashop a Woocommerce