En la segunda clase del curso de migrar WordPress vamos a ver cómo exportar contenido de un WordPress a un CSV e importarlo a otro WordPress.
2 - Importar y exportar contenido a WordPress
En la primera clase de este curso vimos la forma más simple de importar y exportar WordPress, a través del sistema más "oficial" que WordPress usa por defecto.
Hoy damos un paso más allá, y veremos cómo exportar no solo el contenido que queremos (páginas, entradas, productos, etc.), sino también los campos que queremos de cada uno de ellos (título, slug, resumen, contenido, custom fields, etc.). Veremos como podemos tener un control muy granular de lo que exportamos e importamos. ¡Empecemos!
Como veis, si bien es cierto que este método es más complejo de configurar que el que vimos en la primera lección, también es cierto que es mucho más completo y exhaustivo.
No sólo podemos elegir el formato de exportación (CSV, Excel, WML), sino que además podemos usar ese archivo para lo que queramos, como por ejemplo modificarlo en una hoja de cálculo, para luego importarlo de nuevo.
Y el proceso de importación nos da muchísima más flexibilidad, permitiéndonos elegir qué queremos importar a través de filtros, y más importante aún, a través del estupendo sistema de mapeado que ofrece, pudiendo modificar, variar y "tunnear" esos resultados según más nos interese en cada caso, trabajando con variables y constantes.
Al igual que vimos en la primera clase, esto es muy útil en el caso que tengamos dos webs y queremos que una "absorba" a otra, quedándose con todo el contenido de la primera, pero que además queramos filtrar qué contenido migrar, qué contenido no migrar, y cómo tratar cada campo.
Así que os propongo estos ejercicios para acabar de asimilar la clase:
- Crear un site de origen con contenido
- Crear un site de destino vacío
- Exportar todo el contenido del sitio de origen
- Importar sólo:
- Los posts de un autor
- Realizados el último mes
- Sólo queremos título, contenido y categoría
- Y añadiremos la categoría "Importado" a todos ellos
Como siempre, si os surge alguna duda, podéis contactar a través del formulario de contacto de la Intranet. Nos vemos en la próxima clase, en la que pasaremos a palabras mayores, migrando un WordPress enterito. ¡No os la perdáis! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de migrar WordPress #1: Migrar contenido de un WordPress a otro
- Curso de migrar WordPress #2: Importar y exportar contenido
- Curso de migrar WordPress #3: Mover WordPress
- Curso de migrar WordPress #4: De local a producción
- Curso de migrar WordPress #5: Cambio de dominio
- Curso de migrar WordPress #6: Cambio de hosting
- Curso de migrar WordPress #7: Migración manual
- Curso de migrar WordPress #8: Migrar desde HTML
- Curso de migrar WordPress #9: Migrar desde Joomla
- Curso de migrar WordPress #10: Migrar Prestashop a Woocommerce