En la décima y última clase del curso para crear una membership apps vamos a crear el contenido que mostraremos en nuestra aplicación.
Como hemos venido comentando, no vamos a tener el mismo contenido en nuestro Membership Site que en nuestra Membership App, esto que a priori puede parece algo extraño, nos permite tener separado el contenido que tenemos en nuestra App del contenido de la web.
¡Ojo! que si queremos podemos tener el mismo contenido, pero a lo que me refiero es que la fuente será diferente. Mientras que para nuestra web el contenido estará alojado en WordPress, nuestra aplicación obtendrá el contenido de archivos JSON alojados en un hosting.
En esta clase crearemos esos JSON y los subiremos al servidor, además orquestaremos todo lo necesario para que por fin en nuestra aplicación se vea contenido "de verdad".
Para este fin, para consumir estos JSON en la Membership App, vamos a crear más modelos de datos, y algunas llamadas REST. Esto te suena de algo ¿no? :-D
Por fin hemos terminado nuestra aplicación, bueno, esto de terminado entre comillas por que en el siguiente vídeo que será el último, haremos algunos pequeños retoques, pero vamos que ya hemos hecho el 99% del trabajo.
Como has visto hemos creado los siguientes modelos de datos:
- MenuModel: el contenido de los cursos o módulos de nuestra Membership App.
- ModuleChaptersModel: el contenido del curso o módulo seleccionado, son las clases del curso.
- LessonModel: La clase seleccionada del curso seleccionado, es decir la clase formativa dónde vamos a poder visualizar el contenido.
Además hemos visto como reproducir un video de Vimeo en la aplicación, para ello hemos usado un código que nos servirá para emitir el video en streaming.
Os dejo debajo del vídeo el código de la función para que puedas pegarlo en vuestro proyecto, ya que al ser código HTML es muy tedioso estar escribiéndolo.
¡Para terminar nuestra membership app vamos a realizar algunos ajustes extra, para acabar de pulir diseño, contenido y usabilidad. ¡Vamos a ello!
¡Ahora sí que sí! Hemos refactorizado nuestro código para evitar que la aplicación tuviera un comportamiento inesperado cuando alguien intentara hacer login sin haber introducido en los campos habilitados ningún usuario o contraseña. Para ello le mostramos una alerta indicando esta circunstancia.
También hemos añadido un indicador de actividad para que el usuario o usuaria vea que nuestra aplicación está haciendo algo mientras hace las llamadas al servidor. Hemos creado una, pero como te comento en el video, te dejo como tarea añadir tantos como creas necesarios, y es necesario más de uno, os lo aseguro.
Por último hemos corregido algunas cosas en las etiquetas que estaban mostrando texto cortado para que se viera todo el texto, esto ha sido realmente fácil. ¡Pues ya está!
Espero que hayas disfrutado tanto como yo creando esta aplicación de Membership App para iOS, no ha sido un camino fácil, pero sin duda ahora ya tienes otra plataforma más para fidelizar a tus suscriptores, ¡no os imagináis la cantidad de gente que me pide una app para su membership site!
Y es que mucha gente le gusta consumir el contenido desde el iPad o el iPhone mientras que con el PC o Mac practica lo que está visualizando, también es muy útil si tu suscriptor simplemente quiere consumir el contenido de tu Membership Site desde el autobús, el tren, o cualquier otro medio de transporte.
Si tienes cualquier duda, sugerencia, o porque no, una felicitación, contactad con nosotros a través del soporte de la intranet. ¡Nos vemos en el próximo curso!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Membership Apps #1. La App que vamos a crear
- Curso de Membership Apps #2. Crear el proyecto y primeras pantallas
- Curso de Membership Apps #3. Crear el resto de pantallas de la App
- Curso de Membership Apps #4. Comenzamos a crear clases y conexiones
- Curso de Membership Apps #5. Conociendo el backend
- Curso de Membership Apps #6. Modelos de datos y configuración de WordPress
- Curso de Membership Apps #7. La capa de conexión
- Curso de Membership Apps #8. Servicios REST, implementamos nuestras llamadas
- Curso de Membership Apps #9. Casos de uso y lógica de presentación
- Curso de Membership Apps #10. Mostrar el contenido en la aplicación y ajustes finales