En segunda lección del curso de medios de comunicación vamos ver como conseguir el contacto de los periodistas y crear tu base de datos propia.
2 - Conseguir el contacto de los periodistas
Empecemos por el principio. La base de las relaciones públicas: Los contactos. Si no puedes contactar con los periodistas adecuados, no vas a poder hacer nada. Y resulta que los periodistas, como todos nosotros, son personas.
Así que vamos a ver cómo saber quiénes son los periodistas adecuados que debemos contactar, cómo llegar a ellos, qué decirles en nuestra primera comunicación, y ya puestos, cómo crear nuestra propia base de datos con todos esos contactos, para que llegado el momento podamos enviarles nuestras noticias. ¡Empecemos!
Así pues, como veis, ya os podéis poner manos a la obra para crear vuestra propia base de datos con los nombres y emails de los periodistas adecuados. Como veis, es algo que deberíais hacer vosotros mismos, con paciencia y constancia, para obtener los mejores resultados.
Precisamente los deberes/tareas que os proponemos hoy son bajaros las plantillas que os hemos dejado debajo del vídeo, y que empecéis a seguir los 3 pasos que expone Leticia para empezar a rellenar la hora de cálculo.
Espero que la lección os haya gustado, porque esto sólo ha hecho que empezar. En la próxima vamos a ver el media Kit: qué es, para qué sirve y cómo crear uno. ¡Nos vemos entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso Medios de comunicación #1: ¿Cómo aparecer en los medios de comunicación?
- Curso Medios de comunicación #2: Consigue el contacto de los periodistas
- Curso Medios de comunicación #3: Media Kit
- Curso Medios de comunicación #4: Notas de prensa
- Curso Medios de comunicación #5: Cuándo contactar con los medios
- Curso Medios de comunicación #6: Press kit
- Curso Medios de comunicación #7: Ser colaborador en los medios
- Curso Medios de comunicación #8: Crea una relación sólida
- Curso Medios de comunicación #9: Sala de prensa 2.0
- Curso Medios de comunicación #10: Plan de comunicación