Bienvenidos a la sexta lección del curso de marketing, en el que vemos las principales teorías del marketing, y su aplicación al marketing online.
En la clase de hoy hablamos de las 5 fuerzas de Porter: Nuevos competidores, proveedores, clientes, productos sustitutivos y competencia tradicional.
5 fuerzas de porter
Esta teoría es un clásico, y de esas que cuando te las explican te das cuenta de lo importante que es aplicar el sentido común, y sobretodo ordenarlo, par poder llegar a conclusiones y tomar acción.
Porter cuenta que hay 5 fuerzas en el mercado con las que tenemos que competir: Las nuevas entradas de competidores, el poder que tienen nuestros proveedores sobre nosotros, el poder que nosotros tenemos sobre nuestros clientes, los productos sustitutivos a los nuestros y finalmente la competencia tradicional, que es la más estudiada.
Veamos pues esas 5 fuerzas, y cómo podemos jugar bien nuestras cartas para tener un mayor poder de negociación:
Como veis, tener claros conceptos como nuestro poder de negociación, nuestro ratio de riesgo, o incluso nuestros competidores "alternativos", es esencial para poder negociar mejor, a nuestro favor, que si simplemente vamos "a salto de mata" sin analizar todo esto.
Así pues, ya tenéis deberes. Todos a rellenar las 5 fuerzas de porter para ver dónde sois fuertes, y dónde podéis mejorar. Y cuando lo tengáis, elegid el punto más débil y empezar a reforzar ese.
Para cualquier duda, podéis contactar en la pestaña de soporte de la Intranet :). Nos vemos en la siguiente clase, con más Marketing. ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Marketing #1: Introducción
- Curso de Marketing #2: Marketing Mix
- Curso de Marketing #3: Retail Marketing
- Curso de Marketing #4: Marketing relacional
- Curso de Marketing #5: Análisis DAFO
- Curso de Marketing #6: 5 fuerzas de porter
- Curso de Marketing #7: Conducta del consumidor
- Curso de Marketing #8: Posicionamiento de marca
- Curso de Marketing #9: Canales de distribución
- Curso de Marketing #10: Matriz de crecimiento del mercado