En la clase de hoy del curso de maquetación vamos a ver cómo exportar correctamente cada uno de los proyectos que hemos hecho a lo largo del curso.
De ella dependerá que nuestro documento pase a ser un editable de InDesign de uso interno para el diseñador, a una realidad consumible, en el caso del PDF digital, o imprimible, en caso de PDF en alta calidad.
El repaso final de cada documento será clave, casi tan importante como el proceso de maquetación. Para mi es como un ritual, música clásica de fondo, concentración y a repasar todo antes de hacer nuestra exportación que evidentemente, debe estar adecuadamente configurada.
9.1 - Exportando el presupuesto
Empecemos por el formato de exportación más sencillo, el PDF interactivo que nos ofrece el propio InDesign. También veremos como incluir un enlace en nuestro documento antes de exportarlo, acción que puede resultarnos realmente útil cuando se trate de un documento descargable desde nuestra web o nuestro email.
Así pues, veamos como crear un PDF ligero sin perder calidad sin olvidar el paso más importante de todos: ¡Hacer el repaso final antes de exportar!
¡Ya lo veis! Los de Adobe han pensado en todo, a pesar de que el panel de exportación puede parecer algo barroco, las opciones esenciales son muy sencillas y con esta simple acción lograremos tener un documento ligero listo para ser enviado o publicado.
9.2 - Exportando el tríptico
En este caso veamos cómo exportar nuestro primer documento que enviaremos a imprimir a una imprenta. El repaso final merece una atención más allá de lo gráfico: debemos repasar los colores y que el formato de nuestras imágenes sea el correcto.
¡Listo! Ya hemos enviado nuestro documento a imprimir. Recordemos que siempre debemos editar nuestras imágenes y colores antes de enviar a imprimir dado que en papel siempre lo veremos más oscuro que en nuestra pantalla.
Y no olvidemos el recurso de Texto / Crear contornos, convertir el texto en trazo puede resultarnos útil si el impresor nos lo pide y para que evitar que nuestro texto sea editado.
No olvidemos que comunicarnos con el impresor es clave, hablemos con él, pidamos pruebas de color y asegurémonos de que todo saldrá bien y de que tiene todo lo que necesita en el formato correcto para hacer su trabajo.
9.3 - Exportando la revista
En este vídeo vemos como ha quedado la revista real de Teatre Barcelona. ¡60 páginas de contenido maquetado y revisado! Para la exportación de esta revista veremos dos opciones: la exportación en PDF en formato digital para enviar por email o descargar, y por otro lado la exportación en formato PDF de alta calidad para enviar a imprimir.
¡Ya lo veis! Un mismo proyecto maquetado en InDesign se puede exportar para fines distintos sin ningún tipo de problema.
9.4 - Exportando el libro
Veamos cómo exportar las dos partes de nuestro libro: la cubierta y el contenido tanto en formato digital como impreso. Descubriremos también que InDesign no solo exporta a .PDF, sino que desde el mismo programa podemos exportar a .JPG (además de otros formatos) sin ningún tipo de problema:
¡Ya tenemos nuestro libro listo para enviar a imprimir! Recordemos que si queremos editar nuestro libro en formato electrónico (.epub), el trabajo realizado con InDesign nos servirá, pero no será suficiente.
Deberemos retocar ese .epub para que tenga todas las características necesarias. Si os interesa un curso específico de autoedición de libro tanto para formato impreso como para libro electrónico, será un placer hacerlo. Y como siempre, para dudas y consults, podéis usar el formulario de soporte de la intranet.
Pues esto es todo por hoy. Nos vemos en la siguiente clase, en la que haremos un repaso de las mejores prácticas como guinda del pastel :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de maquetación #1: Introducción
- Curso de maquetación #2: Tipografía y párrafo
- Curso de maquetación #3: Imagen y color
- Curso de maquetación #4: InDesign
- Curso de maquetación #5: Maquetando un presupuesto
- Curso de maquetación #6: Maquetando un tríptico
- Curso de maquetación #7: Maquetando una revista
- Curso de maquetación #8: Maquetando un libro
- Curso de maquetación #9: Exportaciones
- Curso de maquetación #10: Mejores prácticas