En la clase de hoy del curso de maquetación vamos a crear un libro desde cero. Portada, lomo, contraportada, solapas y evidentemente, el contenido :)
8.1 - Preparación del libro
Como ya os podéis imaginar, empezaremos preparando todo lo que necesitamos. Imágenes, textos, colores, fuentes, etc. Vamos a hacer las maletas de este fascinante viaje.
Hemos puesto de ejemplo un libro con una alta carga de diseño para que podáis ver todo lo que se puede llegar a hacer, pero el que haremos a continuación será más clásico. Así que empecemos por lo primero que se ve en un libro. Efectivamente, una vez más, estamos hablando de la portada.
8.2 - Portada y contraportada
La maquetación de la cubierta de un libro es un poco especial, ya que aparte de la portada y la contraportada en sí, tiene dos elementos clave más: El lomo (que dependerá de la extensión del libro) y las solapas (opcionales). ¡Vamos allá!
Como podéis imaginar, las cubiertas de un libro son especialmente importantes. Por un lado, porque es lo que "vende" el libro en sí. Y por otra parte, porque todas las secciones deben encajar perfectamente con los pliegues, o puede quedar fatal. ¿Os imagináis que un trozo de la solapa se "cuele" en la portada? ¿O que el lomo quede parcialmente desplazado hacia la contraportada? O sea que siempre deberemos asegurarnos de cuadrarlo todo al milímetro.
8.3 - Base y páginas maestras
Momento ahora para establecer la base de "las tripas" del libro, es decir, donde irá el texto en sí. Vamos a ver cuantas y qué páginas suelen colocarse al inicio, y luego vamos a montar los estilos para todos los capítulos.
Bien, pues ya tenemos la base: Márgenes, encabezados y pies de página, estilos de títulos y párrafos, etc. Felicidades, ahora ya podemos ir a hacer la parte más agradecida: El volcado.
8.4 - Volcado del libro
Cierto es que hasta el último vídeo no vemos lo que se podría considerar "lo importante" en un libro: El texto. Pero ya veréis como gracias al trabajo que hemos realizado antes, esto será un momento. Vamos allá:
Como imagináis, hay muchísimas formas de maquetar un libro, pero aquí nos hemos querido centrar en la opción más profesional, con todos los detalles. Fijaros que podríamos haber volcado el texto directamente y dejarlo todo tal cual, pero los detalles que hemos maquetado hacen que nuestro libro tenga un diseño muchísimo más profesional.
Los saltos a página impar en cada capítulo, los espacios superiores y letras capitales al principio de cada capítulo, los estilos propios de los títulos, e incluso la personalización del encabezado y pie de página aumentan el nivel de calidad del acabado de forma substancial.
En esta lección os proponemos maquetar vuestro propio libro, ya sea con contenido inédito, una reedición o incluso una recopilación de tus posts, da igual. Ahora la idea es aprender a maquetar estos manuscritos. Como siempre, para dudas y consults, podéis usar el formulario de soporte de la intranet.
Pues esto es todo por hoy. Nos vemos en la siguiente clase, en la que nos centraremos en otro aspecto clave de la maquetación: El apasionante mundo de la exportación.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de maquetación #1: Introducción
- Curso de maquetación #2: Tipografía y párrafo
- Curso de maquetación #3: Imagen y color
- Curso de maquetación #4: InDesign
- Curso de maquetación #5: Maquetando un presupuesto
- Curso de maquetación #6: Maquetando un tríptico
- Curso de maquetación #7: Maquetando una revista
- Curso de maquetación #8: Maquetando un libro
- Curso de maquetación #9: Exportaciones
- Curso de maquetación #10: Mejores prácticas