En esta clase veremos las mejores prácticas de la maquetación creando una revista de inicio a fin: Portada, contraportada, y páginas internas. ¡Vamos allá!
7.1 - Preparación de la revista
Empezamos como siempre, con la preparación básica. Veamos todo lo que necesitamos tener listo antes de pasar a la acción.
Y ahora que ya hemos visto con que colores, tipografías y elementos vamos jugar, ya podemos empezar. ¿Y qué es lo primero de todo? Efectivamente, la portada.
7.2 - Portada y contraportada
Lo primero que vemos en una revista es la portada. Vamos a empezar pues, por ahí, ya que este elemento juega con "otras normas" que nada tienen que ver con el interior. Como veremos, aquí el límite es la imaginación.
Y en cuanto a la contraportada, suele ser siempre un espacio reservado a anuncios "premium", o sea que vamos a colocar uno de página completa.
¡Ya veis lo bien que ha quedado! Álex es muy bueno, efectivamente. Pero fijémonos como limitarnos nos ayuda muchísimo. En el momento en el que restringimos opciones, colores y estilo, los elementos van surgiendo.
7.3 - Páginas maestras
Como ya habéis visto en clases anteriores, llega ahora el momento de trabajar con las páginas maestras. Vamos a establecer una base que luego podremos modificar, pero que nos servirá como pauta para maquetar todo el interior.
Como podéis ver, estas pautas de las páginas maestras no deben marcar un esquema que se repita en todas y cada una de ellas, sino que más bien nos marca una base con la que ir jugando. Ya habéis visto que interesante nos queda la foto apaisada a dos páginas.
7.4 - Maquetando un artículo
Vamos ahora a ver cómo maquetar el elemento principal de cualquier revista: Los artículos. Veremos qué elementos los conforman, como combinarlos, repartirlos, y lo más difícil: Hacer que encajen entre ellos de forma harmoniosa.
En este vídeo hemos podido ver algunas técnicas muy usadas para poder rellenar espacio que nos sobra, y todo lo contrario: Conseguir maquetar todo el contenido cuando no nos cabe. Es un camino de trial & error que nos llevará a nuestro destino :)
7.5 - Destacados y créditos
Vamos ya finalizando nuestra revista, y lo haremos con un par de elementos un poco distintos. Hemos visto los artículos de una y dos páginas, y ahora veremos cómo maquetar un destacado, y finalmente, los créditos y sumario, que serán la guinda del pastel.
Como podéis ver, el índice sólo lo podemos hacer después de maquetar todo el resto de cosas, ya que sino no sabremos en que página tenemos cada artículo.
La tarea propuesta en esta lección es, evidentemente, realizar una revista. Puede ser de 8 u 80 páginas, de igual. ¡Elegid el tema que más os guste, y adelante! Y ya lo sabéis, si os surge alguna duda, usad el formulario de soporte de la intranet.
Nos vemos en la siguiente clase, en la que llegaremos al zenit de la maquetación, en la que crearemos ni más ni menos que uno de los tres objetivos de la vida: ¡Un libro! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de maquetación #1: Introducción
- Curso de maquetación #2: Tipografía y párrafo
- Curso de maquetación #3: Imagen y color
- Curso de maquetación #4: InDesign
- Curso de maquetación #5: Maquetando un presupuesto
- Curso de maquetación #6: Maquetando un tríptico
- Curso de maquetación #7: Maquetando una revista
- Curso de maquetación #8: Maquetando un libro
- Curso de maquetación #9: Exportaciones
- Curso de maquetación #10: Mejores prácticas