En la sexta clase del curso de maquetación vamos a maquetar un tríptico desde cero: Preparación, distribución, exterior e interior. ¡Listo para imprimir
6.1 - Preparación del tríptico
Como siempre, lo primero es lo primero. Vamos a preparar todo lo que necesitamos y construiremos una pequeña "maqueta" de cómo quedará nuestro tríptico, para evitar posibles errores posteriores.
¡Ya lo tenemos todo a punto! Ahora sí, una vez tenemos claro el tipo de tríptico que queremos hacer, y su distribución, empecemos a maquetar.
6.2 - Estructura del tríptico
Lo primero que tenemos que hacer es preparar nuestro documento en InDesign. Vamos a ver cómo estructurar ambas páginas, márgenes, espacios, separaciones y en general, las 6 secciones que conforman el tríptico.
Fijaros en la importancia de los márgenes, el sangrado y las divisiones entre cada sección. Debemos evitar esos márgenes blancos que tanto afean nuestro trabajo, y que el doblado quede exactamente donde está marcado.
6.3 - Exterior del tríptico
A continuación empezaremos ya a colocar el contenido, y lo haremos empezando por el "exterior" del trítpico. Veremos cómo colocar cada elemento en su sección correspondiente y también cómo maquetar a base de ir jugando con esos elementos hasta dar con la distribución que más nos guste.
Y listos, ya lo tenemos. El exterior del tríptico finalizado, manteniendo todos los criterios de imagen que hemos marcado inicialmente. Vamos ahora a por el resto.
6.4 - Interior del tríptico
Y ahora, a por la recta final. Vamos a maquetar el interior del tríptico. Una vez más, vamos a combinar y distribuir todos los elementos hasta que demos con la combinación que más adecuada consideremos.
Y ahora sí, ya podemos decir que nuestro tríptico está acabado y listo para mandar a imprimir. Ya sabéis que podéis descargaros el archivo final por si queréis trabajar con él. Pero os aconsejamos muchísimo empezar de cero, e ir siguiendo los pasos hasta lograr el vuestro, pues así aprenderéis mucho más.
Como siempre, los deberes de hoy son realizar un tríptico igual, pero con otro contenido, texto e imágenes. Lo que queráis. Puede ser ficticio, real, de un hobby o de vuestra empresa o actividad profesional. Como siempre, si tenéis alguna duda, podéis usar el formulario de soporte de la intranet.
Nos vemos en la siguiente clase, en la que vamos a dar un paso más allá, para ver cómo maquetar, atención... ¡Una revista! Hasta entonces :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de maquetación #1: Introducción
- Curso de maquetación #2: Tipografía y párrafo
- Curso de maquetación #3: Imagen y color
- Curso de maquetación #4: InDesign
- Curso de maquetación #5: Maquetando un presupuesto
- Curso de maquetación #6: Maquetando un tríptico
- Curso de maquetación #7: Maquetando una revista
- Curso de maquetación #8: Maquetando un libro
- Curso de maquetación #9: Exportaciones
- Curso de maquetación #10: Mejores prácticas