En la novena clase del curso de mapas mentales (Mind Mapping) veremos cómo usar esta herramienta para la gestión de proyectos.
9.1 - Mapas mentales para gestión de proyectos
En esta ocasión utilizamos los mapas mentales para ver su uso como herramienta para organizar y gestionar proyectos: Cómo plantear el arranque de un proyecto, definición, plantificación, presupuesto e incluso como hacer un seguimiento del mismo. ¡Vamos a ello!
Ya veis como gracias a las fortalezas de los mapas mentales, nuestros proyectos quedan totalmente "fotografiados" desde todos los puntos de vista.
Si queréis aprender más a fondo sobre cómo llevar un proyecto de principio a fin, os recomendamos muchísimo realizar el curso de gestión de proyectos, en el que vamos mucho más allá. Y ahora... ¡A por la práctica!
9.2 - Práctica de gestión de proyectos
¿Os dais cuenta de cómo hemos podido adaptar el mapa mental de la parte teórica a este ejemplo? Objetivo, alcance, acuerdos, equipo, trabajos, hitos, etc. En este caso lo hemos hecho con un proyecto relativamente pequeño con un equipo reducido, pero nos lo podemos hacer todo lo complejo que queramos.
Así que ahora os invitamos a crear vuestro propio mapa mental. Elegid el proyecto que más gracia os haga, y plantificadlo todo desde cero. Y como siempre, si us surge alguna duda, podéis contactar a través del formulario de soporte de la intranet.
Nos vemos en la siguiente (y última) clase del curso, en la que veremos una forma de hacer un mapa mental muy "alternativa" y lowtech :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de mapas mentales #1: Presentación y primeros pasos
- Curso de mapas mentales #2: Tipología y pasos
- Curso de mapas mentales #3: Herramientas
- Curso de mapas mentales #4: Organizar nuestro tiempo
- Curso de mapas mentales #5: Presentaciones
- Curso de mapas mentales #6: Eventos
- Curso de mapas mentales #7: Reuniones
- Curso de mapas mentales #8: Obtención de resultados
- Curso de mapas mentales #9: Gestión de proyectos
- Curso de mapas mentales #10: Gestión de proyectos