En la séptima clase del curso de mapas mentales (Mind Mapping) veremos cómo usarlos para preparar, organizar y evaluar reuniones.
7.1 - Mapas mentales para reuniones
Las reuniones son uno de los ladrones de tiempo y de productividad más peligrosos hoy en día. En ocasiones una gran pérdida de tiempo de todos los que forman parte de ella, y incluso muchas veces algo inútil que no sirve para nada. Lo hemos visto en el curso de productividad, y lo mantengo.
Pero en ciertas ocasiones (muchas menos de las que parece), es inevitable. En esos casos insalvables, en los que debemos hacer una, hay una forma para evitar caer en todos los errores: Prepararla bien. Y eso no quiere decir que tengas que dedicar muchas horas a hacerlo, sino simplemente a tenerlo claro. Y para eso, tenemos la herramienta perfecta. Un mapa mental. ¡Vamos a ello!
¡Ya lo veis! Estos son los puntos más importantes de una reunión genérica, aunque evidentemente pueden faltar o sobrar muchos, en función de cada caso. Pero aquí lo importante es identificarlos. Así y sólo así lo podremos colocar en el mapa, y luego hacer un seguimiento rápido, dinámico, y sin entretenerse ni irse por las ramas.
7.2 - Práctica preparando una reunión
Y ahora vamos a por la parte práctica. Después de haber estado en el cine el fin de semana (lección anterior ;), llegamos a la oficina y tenemos un mail con un Informe de Incidencias de un ERP que implantamos en una cliente. Vamos a organizar una reunión para
- El Mapa Mental del líder, donde plasma los comienzos, la convocatoria de la reunión y cómo desarrollará ésta
- El Mapa Mental del responsable del Desarrollo de la parte de Proveedores de ese ERP que tantos problemas está dando.
Vamos pues a ver cómo realizar estos os mapas, viendo una leve muestra de como el líder de la reunión con realiza el desarrollo de la misma, cambiando los colores de las cosas cuando asigna tareas o apunta las notas correspondientes.
Como siempre, también está disponible para la descarga el guión del episodio, muy interesante en este caso para seguir todo el desarrollo posterior.
Como ya vimos en la lección anterior, podemos usar los mapas mentales para cualquier proyecto. La última vez lo hicimos para un evento familiar y en esta ocasión lo hemos complicado con una reunión profesional más compleja. Pero el mapa siempre se adapta.
En las próximas clases veremos algo más liviano y menos de tareas, y asignaciones, que a estas alturas ya debéis tener más que asimilado: Mapas Mentales para la obtención de resultados. ¡Nos vemos en ella!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de mapas mentales #1: Presentación y primeros pasos
- Curso de mapas mentales #2: Tipología y pasos
- Curso de mapas mentales #3: Herramientas
- Curso de mapas mentales #4: Organizar nuestro tiempo
- Curso de mapas mentales #5: Presentaciones
- Curso de mapas mentales #6: Eventos
- Curso de mapas mentales #7: Reuniones
- Curso de mapas mentales #8: Obtención de resultados
- Curso de mapas mentales #9: Gestión de proyectos
- Curso de mapas mentales #10: Gestión de proyectos