En la cuarta clase del curso de mapas mentales (Mind Mapping) veremos cómo usar esta técnica para organizar y gestionar nuestro tiempo.
4.1 - Usar mapas mentales para organizar nuestro tiempo
Como ya hemos visto en la clase de los usos de mapas mentales, una de las utilidades que tienen éstos es para organizar nuestro tiempo, y en esto vamos a centrar la clase de hoy, empezando por la teoría.
En veremos metodologías y técnicas de organización de nuestro tiempo, nuestro día a día con proyección semanal utilizando mapas mentales. ¡Empecemos!
Como podéis ver, en función de cada caso lo organizaremos en un sentido u otro: Por rango horario, origen, persona, etc. Y usando las prioridades podremos organizar un mapa mental semanal del que luego podremos hacer seguimiento. ¡Y ahora, veamos la práctica!
4.2 - Práctica de gestión del organización
Y ahora, pasamos a la acción: Vamos a crear tres mapas mentales: El previo y destinado a crear habito, el Diario y el Semanal. ¡Empecemos!
En esta ocasión lo hemos hecho con Xmind, para que podáis ver más herramientas a lo largo del curso. De esta forma, os podéis ir familiarizando con todas, y podréis decidir cuál se adapta más a vuestras necesidades/gustos/intereses.
Si queréis que probemos algún programa o software en especial, podéis pedirlo a través de la Intranet. Y si tenéis dudas, lo mismo. Preguntad y Peio os atenderá encantado! ¡Nos vemos en la próxima clase! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de mapas mentales #1: Presentación y primeros pasos
- Curso de mapas mentales #2: Tipología y pasos
- Curso de mapas mentales #3: Herramientas
- Curso de mapas mentales #4: Organizar nuestro tiempo
- Curso de mapas mentales #5: Presentaciones
- Curso de mapas mentales #6: Eventos
- Curso de mapas mentales #7: Reuniones
- Curso de mapas mentales #8: Obtención de resultados
- Curso de mapas mentales #9: Gestión de proyectos
- Curso de mapas mentales #10: Gestión de proyectos