En la segunda clas del curso de mapas mentales (Mind Mapping) veremos los tipos de mapas mentales y sus pasos de creación.
2 - Tipología y pasos de creación de mapas mentales
Hoy vamos a ver los distintos tipos de mapas mentales. Desde la creación de este concepto por Toni Buzan, la teoría ha avanzado bastante. Veremos los 4 tipos básicos, y otras opciones no tan frecuentes.
Por otro lado también veremos los pasos que deberíamos seguir para crear uno, y las consideraciones que debemos tener en función del tipo de contenido que queramos poner en él, ya que como hemos visto en la lección anterior, podemos usarlos para todo tipo de cosas.
Como podéis ver, tiene mucho sentido usar un tipo de mapa mental u otro en función del contenido. Si tenemos un flujo con inicio y final, si partimos de un punto superior, o una estructura más lineal, optaremos por uno u otro.
En cuanto a los pasos de creación, debemos tomarlos como una pauta que nos ayuda, pero no como una Ley totalitaria. Es un método, un sistema, que nos hace ser más eficientes y rápidos, pero si queremos saltarnos un paso o modificarlo porque en nuestro caso nos funciona mejor, como dice Peio... ¡Adelante! :)
Y con esto finalizamos la clase de hoy, o sea que nos vemos en la siguiente, con más mapas mentales, y más organización. Ya sabéis que si hay cualquier duda podéis contactar con nosotros a través de la Intranet. ¡Hasta la próxima!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de mapas mentales #1: Presentación y primeros pasos
- Curso de mapas mentales #2: Tipología y pasos
- Curso de mapas mentales #3: Herramientas
- Curso de mapas mentales #4: Organizar nuestro tiempo
- Curso de mapas mentales #5: Presentaciones
- Curso de mapas mentales #6: Eventos
- Curso de mapas mentales #7: Reuniones
- Curso de mapas mentales #8: Obtención de resultados
- Curso de mapas mentales #9: Gestión de proyectos
- Curso de mapas mentales #10: Gestión de proyectos