Empezamos el curso de mapas mentales (Mind Mapping) con los conceptos básicos de esta técnica y los primeros pasos aconsejados.
1.1 - Presentación
Empecemos por lo más importante: Las presentaciones. Conozcamos al profesor, los antecendentes de este curso, y lo que nos depara el mismo. Y como no podría ser de otra forma, que sea... ¡Con un mapa mental! :)
Como podéis ver, un mapa mental puede servir incluso para una presentación, como la que acabéis de ver. Evidentemente, esta no es su utilidad principal, pero si una de ellas. Y hechos los procedimientos protocolarios, vamos a meternos en harina. ¡A por los conceptos básicos!
1.2 - Conceptos básicos
Ahora sí, empezemos ya con el meollo de la cuestión. Para hacerlo más "meta" imposible, lo haremos también recorriendo un mapa mental. ¿Qué es un mapa mental? ¿Cómo se hace? ¿Qué usos tiene? ¿Qué beneficios? ¡Vamos a ello!
Moraleja: Los mapas mentales nos sirven tanto para una receta de cocina, como para hacer nuestro currículum, un proyecto para un cliente, o simplemente lo que nos de la gana. Pero para muestra, un botón. Vamos a ver un ejemplo práctico.
1.3 - Ejemplo práctico
Una imagen vale más que mil palabras, y un ejemplo en vídeo más que mil imágenes. Vamos a ver cómo hacer un bizcocho. Algo fácil, simple y muy familiar, que nos servirá para ver cómo plasmar idea tan tradicional en una herramienta más contemporánea. ¡Vamos allá!
Como podéis ver, el objetivo de este ejemplo no es que aprendáis la receta del bizcocho, sino el uso del mapa mental. Cómo relacionar idea, dependencias, hermanos, hijos, añadir imágenes, iconos, etc.
La idea básica es crear y manejar un mapa mental sin pensar en el contenido en sí, sino en la ejecución del mapa. El orden, estructura, secuencia, organización, como se ha ido asociando ideas a 4 niveles distinto, etc. ¿Queréis un ejemplo de un uso más profesional? ¡Vamos a por nuestro currículum!
1.4 - Ejercicio
Vamos a poneros deberes. Bueno, de hecho es el Sr. Lambán el que los pondrá. Concretamente lo haremos con algo que os será familiar, y seguramente útil si buscáis trabajo: Vuestro Currículum Vitae.
Evidentemente, cada uno hará el suyo, pero vamos a partir de una plantilla básica que Peio os muestra en el siguiente vídeo:
Así pues, ya tenéis deberes: Recread el mapa que Peio os propone y modificadlo con vuestros datos. Podéis ser tan detallistas como queráis, y añadir tantas clasificaciones y niveles como haga falta. ¿Quién sabe? Quizás incluso lo podréis usar para encontrar trabajo como gestor de proyectos. :)
Y con esto, damos por concluida la clase. Como siempre, para cualquier duda, pregunta o sugerencia, os remito al formulario de soporte de la Intranet. Nos vemos en la próxima clase, en la que veremos la tipología y metodología de estos mapas. ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de mapas mentales #1: Presentación y primeros pasos
- Curso de mapas mentales #2: Tipología y pasos
- Curso de mapas mentales #3: Herramientas
- Curso de mapas mentales #4: Organizar nuestro tiempo
- Curso de mapas mentales #5: Presentaciones
- Curso de mapas mentales #6: Eventos
- Curso de mapas mentales #7: Reuniones
- Curso de mapas mentales #8: Obtención de resultados
- Curso de mapas mentales #9: Gestión de proyectos
- Curso de mapas mentales #10: Gestión de proyectos