En esta décima clase del curso de ManageWP, aprenderemos algunas herramientas más de este gestor para poder dominarlo al 100%.
En este punto, ya sabemos como trabajar con ella. Sacarle el máximo jugo para poder administrar sitios web en WordPress de forma totalmente remota. Sin embargo, todavía nos faltan por descubrir algunas pequeñas funcionalidades de este SaaS.
Concretamente, hablamos del modo de mantenimiento, los snippets de código, colaboradores y creación de plantillas. ¡Vamos a verlo!
¿A que es flexible y potente esta posibilidad? Pensad en todas las posibilidades que nos puede llegar a ofrecer para introducir códigos a todas nuestras instalaciones sin tener que ir una a una :D
Bien, pues hasta aquí el curso de ManageWP. A lo largo de estas 10 lecciones hemos aprendido a fondo cómo exprimirlo al máximo. Analizando una a una todas sus funcionalidades, ya somos capaces de aprovechar todo su potencial para gestionar varios WordPress.
Espero que este curso os haya gustado tanto como a mi impartirlo y que os sea útil en vuestro día a día administrando sitios web. Y si os queda alguna duda acerca de todo lo que os he contado, ya sabéis que tenéis a vuestra disposición el formulario de soporte de la intranet.
Además, estaremos encantados de escuchar vuestro feedback respecto al mismo y propuestas de nuevos cursos que te interesen. Nos vemos en la siguiente lección del siguiente curso, sea el que sea. ¡Hasta entonces! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de ManageWP #1. Introducción
- Curso de ManageWP #2. Escritorio
- Curso de ManageWP #3. Configuración
- Curso de ManageWP #4. Copias de seguridad
- Curso de ManageWP #5. Plugins y Themes
- Curso de ManageWP #6. Usuarios y Local Sync
- Curso de ManageWP #7. Seguridad y optimización
- Curso de ManageWP #8. Uptime y SEO
- Curso de ManageWP #9. Informes y etiqueta blanca
- Curso de ManageWP #10. Más herramientas