En la sexta clase del curso de Make vamos a aprender cómo usar y profundizar en Webhooks y Mailhooks.
Nos centraremos en conocer cómo funcionan estos ganchos web y de correo desde la perspectiva de los escenarios automatizados. Utilizar correctamente Webhooks y Mailhooks nos permitirá sacar el máximo provecho de las herramientas de comunicación y sincronización que nos ofrece Make.
Además, abordaremos cómo configurar y personalizar correctamente estos ganchos para adaptarse a nuestras necesidades específicas en los escenarios. ¡Empezamos!
¡Listo! ¿Os dais cuenta de las puertas que abren estas funcionalidades? Es interesante conocer las diferentes formas de integrar estos ganchos en nuestros escenarios, ya sea a través de una solicitud HTTP o a través de un correo electrónico. También hemos destacado la importancia de establecer correctamente las direcciones URL y las configuraciones de correo.
Por otro lado hemos explorado cómo configurar y personalizar estos ganchos para satisfacer nuestras necesidades específicas, asegurándonos de que la comunicación y la sincronización de los datos sean precisas y efectivas. También hemos aprendido a ajustar estas configuraciones en tiempo real si es necesario.
Además, hemos repasado cómo utilizar activamente estos ganchos en nuestros escenarios, permitiéndonos interactuar de manera efectiva y colaborativa con otras aplicaciones y servicios. Estas herramientas nos permiten mejorar la eficiencia y la efectividad de nuestros flujos de trabajo automatizados.
El uso de Webhooks y Mailhooks nos permiten, entre otras cosas, poder conectarnos a aquellas aplicaciones externas, aplicaciones desarrolladas por nosotros y otras fuentes de datos de una forma muy sencilla. Tan solo tenemos que hacer llegar los datos a estos ganchos, y podemos procesar toda la información directamente en nuestros escenarios.
Como tarea, vamos a integrar Webhooks y Mailhooks en nuestros escenarios y a poner en práctica lo aprendido en esta clase. Asegurémonos de configurar correctamente estas herramientas y experimentemos con diferentes formas de utilizarlas en nuestros escenarios.
Recordad que si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis hacerla llegar a través de la misma intranet de Boluda.com. ¡Nos vemos en la siguiente clase! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Make #1. Introducción a la automatización
- Curso de Make #2. Interfaz y funcionalidades
- Curso de Make #3. Escenarios y primeros pasos
- Curso de Make #4. Escenarios complejos
- Curso de Make #5. Uso de funciones
- Curso de Make #6. Webhooks
- Curso de Make #7. Trabajando con APIs
- Curso de Make #8. Integración con ChatGPT
- Curso de Make #9. Mapas de datos
- Curso de Make #10. Integración con dispositivos móviles