En la novena clase del curso de Loopback vamos a ver cómo podemos grabar un screencast correctamente con Quicktime.
Hoy en día es bastante habitual crear screencasts. Para ello podemos hacerlo con herramientas profesionales o podemos aprovechar Quicktime que viene instalada de forma totalmente gratuita en nuestro ordenador.
Vamos a ver qué es lo que tenemos que tener en cuenta para hacerlo de forma profesional y no tener sorpresas desagradables cuando hemos acabado de grabar y escuchamos el resultado. ¡Empecemos!
¡Y ya lo tenemos hecho! Cómo habéis visto, es muy sencillo conseguir grandes resultados creando nuestro screencast con Quicktime y nuestro dispositivo virtual.
Gracias a la creación de dispositivos virtuales podemos "ampliar" las capacidades de Quicktime, capturando el audio de diversas fuentes, como por ejemplo de Safari o la aplicación de audio que más nos interese en cada momento.
Una vez más, es importante que tengamos claro hacia donde queremos que vaya nuestra señal de audio, ya que si no lo tenemos en cuenta podemos darnos cuenta cuando ya sea demasiado tarde y tengamos que repetir nuestra grabación o, en el mejor de los casos, tengamos que editar todo el audio con una herramienta especializada.
Os proponemos pues, la creación de un screencast como el que hemos visto en la clase, pero usando las fuentes de audio que normalmente utilicéis: Navegadores, videoconferencias, o incluso reproductores de música.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Loopback #1. Instalacion y primeros pasos
- Curso de Loopback #2. El Entorno de Loopback
- Curso de Loopback #3. Drivers virtuales
- Curso de Loopback #4. Mapeo de canales
- Curso de Loopback #5. Combinando dispositivos
- Curso de Loopback #6. Loopback y Audio Hijack
- Curso de Loopback #7. Loopback y GarageBand
- Curso de Loopback #8. Efectos y Skype
- Curso de Loopback #9. Screencasts
- Curso de Loopback #10. Configuraciones avanzadas