En la séptima clase del curso de Loopback vamos a trabajar con dispositivos virtuales y Garageband, herramienta gratuita con la que podremos realizar diferentes tipos de proyectos.
Garageband es una aplicación muy usada por muchas personas para grabar sus podcasts, y gracias a Loopback vamos a poder ampliar sus capacidades para poder contar con más opciones de entrada.
Así pues, vamos a ver de qué forma podemos utilizar ambas aplicaciones para combinar diferentes dispositivos de entrada cuando grabemos nuestro podcast. ¡Empecemos!
¿Interesante, verdad? Ya veis lo rápido y sencillo que es utilizar ambas aplicaciones y ampliar las capacidades de entrada de Garageband :)
Eso sí, es importante que cuando preparemos nuestros dispositivos virtuales para trabajar con herramientas como Garageband, tengamos muy en cuenta cómo está enrutada la señal, ya que si no lo tenemos en cuenta podemos tener el problema de que estemos enviando la señal a canales equivocados y tener resultados inesperados.
Así pues, siempre os aconsejamos monitorizar la salida de audio, o al menos hacer pruebas grabando el output, para aseguraros que todo está como queréis. Os animamos a hacer pruebas con vuestros softwares habituales :)
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección, en la que veremos cómo trabajar con efectos especiales y Skype! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Loopback #1. Instalacion y primeros pasos
- Curso de Loopback #2. El Entorno de Loopback
- Curso de Loopback #3. Drivers virtuales
- Curso de Loopback #4. Mapeo de canales
- Curso de Loopback #5. Combinando dispositivos
- Curso de Loopback #6. Loopback y Audio Hijack
- Curso de Loopback #7. Loopback y GarageBand
- Curso de Loopback #8. Efectos y Skype
- Curso de Loopback #9. Screencasts
- Curso de Loopback #10. Configuraciones avanzadas