En la tercera clase del curso de Loopback vemos los drivers o dispositivos virtuales y aprendemos a crearlos y configurarlos, para después utilizarlos en otras aplicaciones.
Ahora que ya hemos visto cómo instalar nuestra herramienta y conocemos el interfaz de usuario, vamos a ver que son realmente los dispositivos virtuales y cómo pueden ayudarnos a llevar nuestras aplicaciones de audio al siguiente nivel.
Lo que es realmente muy interesante es que vamos a hacer crecer nuestros proyectos a nuestro antojo, ya que en función de nuestras necesidades podremos ir ampliando nuestros dispositivos virtuales. ¡Empecemos!
¡Ya lo veis! Con tan solo añadir unos pocos elementos de nuestra lista, ya tenemos creado un dispositivo virtual totalmente operativo y listo para funcionar con cualquier aplicación de audio de nuestro sistema
Son muchos los casos en los que querremos tener a nuestra disposición el audio que está reproduciendo una aplicación en concreto, para aplicar un proceso y esa señal procesada enviarla a otra aplicación. Para este tipo de configuraciones necesitaremos crear un dispositivo virtual con el que podamos tener un absoluto control de que ruta está siguiendo nuestra señal de audio.
Cómo habéis podido ver, es realmente muy sencillo trabajar con el entorno de trabajo de Loopback ya que con pocos clics tenemos creado nuestro proyecto y está ya disponible en nuestro sistema.
En la próxima clase veremos qué son los canales y cómo mapearlos. Si tenéis cualquier consulta, no dudéis en contactar a través de la sección de soporte que tenéis disponible en la intranet. ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Loopback #1. Instalacion y primeros pasos
- Curso de Loopback #2. El Entorno de Loopback
- Curso de Loopback #3. Drivers virtuales
- Curso de Loopback #4. Mapeo de canales
- Curso de Loopback #5. Combinando dispositivos
- Curso de Loopback #6. Loopback y Audio Hijack
- Curso de Loopback #7. Loopback y GarageBand
- Curso de Loopback #8. Efectos y Skype
- Curso de Loopback #9. Screencasts
- Curso de Loopback #10. Configuraciones avanzadas