En la segunda clase del curso de Loopback vamos a conocer y repasar todo el entorno de trabajo del software.
Ya vimos en la clase anterior cómo pudimos descargar e instalar correctamente nuestra herramienta. Ahora llega el momento de conocer el entorno de trabajo que nos ofrece este fantástico software.
En esta clase vamos a conocer las diferentes partes del nuestro entorno de trabajo para familiarizarnos con la peculiar y usable interfaz. ¡Empecemos!
Cómo podemos observar, a pesar de que a simple vista puede parecer ser un entorno de trabajo muy simple, tenemos a nuestra disposición todas las herramientas que vamos a necesitar para crear nuestras propias configuraciones de audio.
El entorno de Loopback es muy simple, con el que rápidamente podemos ver cómo está configurado nuestro proyecto, con el que rápidamente vamos a poder crear nuestras configuraciones de audio.
Tal y como hemos visto, podemos crear todos los dispositivos que podamos necesitar y tener diferentes configuraciones para los diferentes usos que necesitemos darles, algo que es realmente muy útil y muy potente.
Para cualquier duda, tenéis a vuestra disposición el formulario de soporte de la intranet. Continuamos en la siguiente clase en la que vamos a ver los dispositivos virtuales y cómo utilizarlos. ¡Hasta entonces!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Loopback #1. Instalacion y primeros pasos
- Curso de Loopback #2. El Entorno de Loopback
- Curso de Loopback #3. Drivers virtuales
- Curso de Loopback #4. Mapeo de canales
- Curso de Loopback #5. Combinando dispositivos
- Curso de Loopback #6. Loopback y Audio Hijack
- Curso de Loopback #7. Loopback y GarageBand
- Curso de Loopback #8. Efectos y Skype
- Curso de Loopback #9. Screencasts
- Curso de Loopback #10. Configuraciones avanzadas