En la primera clase del curso de Loopback vamos a ver cómo descargar y e instalar el software de gestión de canales de audio.
Algo que se agradece mucho es que podemos probar la herramienta con todas sus funcionalidades en su versión trial. La única limitación es que a partir del minuto 20 de uso nos introducirá en la señal un desagradable sonido, pero por lo demás ningún problema.
Empecemos entonces con este gran software con el que vamos a poder crear nuestros dispositivos virtuales. ¡Vamos allá!
¡Ya lo veis! Con esta gran herramienta podemos crear configuraciones personalizadas en cuanto a dispositivos de audio se refiere.
Al principio este software puede parecer muy complicado de utilizar, pero en realidad es una herramienta que nos va a facilitar mucho nuestro trabajo cuando necesitamos tener configuraciones de audio complejas.
Algo que es realmente muy interesante es que no nos va a hacer falta tener la herramienta abierta para utilizar los dispositivos virtuales que creemos, algo que es de agradecer.
Este es un curso en el que vamos a ver en la práctica cómo crear y trabajar con nuestros dispositivos virtuales, no solo nos limitaremos a crearlos, sino que lo veremos también en casos prácticos y específicos.
Así que a partir de la próxima clase vamos a empezar a ver cómo trabajar con esta gran herramienta con la que vamos a conseguir crear nuestros dispositivos virtuales personalizados ¡Seguimos!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Loopback #1. Instalacion y primeros pasos
- Curso de Loopback #2. El Entorno de Loopback
- Curso de Loopback #3. Drivers virtuales
- Curso de Loopback #4. Mapeo de canales
- Curso de Loopback #5. Combinando dispositivos
- Curso de Loopback #6. Loopback y Audio Hijack
- Curso de Loopback #7. Loopback y GarageBand
- Curso de Loopback #8. Efectos y Skype
- Curso de Loopback #9. Screencasts
- Curso de Loopback #10. Configuraciones avanzadas