En la séptima clase del curso de Logic Pro X, vamos a ver el mixer y a configurar correctamente una sesión de mezcla.
Uno de los pasos más importantes en la producción de música y audio es la mezcla. En esta fase vamos a equilibrar los volúmenes de cada pista, agrupar por secciones de instrumentos, procesar la señal a través de inserciones y envíos. En definitiva, ajustar cada elemento y sus grupos para que el resultado final sea coherente.
Antes de empezar debemos conocer las opciones de cada pista. Las pistas de audio tienen la sección de entrada, ecualización, efectos, envíos auxiliares y salida, mientras que las pistas de instrumento tienen, además, efectos propios del midi. ¡A por ello!
Como podéis ver, podemos trabajar con muchas pistas de forma organizada ya sea por stems a través de track Stacks o por auxiliares. Se trata de dividir nuestros proyectos en familias de instrumentos y tratarlos tanto individualmente como por grupos para ir "tallando" poco a poco nuestros temas cual ebanista.
De hecho, se asemeja mucho a una mesa de mezclas analógica con las particularidades propias del audio digital, como vemos en las dos sesiones del vídeo, de mezcla de proyectos reales de canciones de dos géneros diferentes.
Es muy importante que entendamos la lógica (nunca mejor dicho :)) de esta aplicación para que trabajes de forma correcta. Encontrarás varias formas de hacer lo mismo pero debes encontrar la fórmula para ahorrar recursos ya que es muy fácil ir acumulando pistas y módulos hasta que llegue el momento de que nuestro ordenador no pueda más. Cuanto más eficaz seas en la mezcla, mejor te saldrá. Recuerda que en la mayoría de ocasiones, menos es más.
- Para que empecéis a practicar la mezcla planteo el siguiente reto:
- Crea una batería acústica con la herramienta Drummer que hemos visto en la clase de instrumentos virtuales.
- Importa una linea de bajo, una secuencia de acordes de guitarra y piano desde la biblioteca de bucles.
- Graba tu propia voz en cuatro pistas diferentes cantando una melodía (No importa que no sepas cantar, lo importante es que incorpores un elemento grabado)
- Agrupa las voces en un auxiliar y aplicales un compresor y envíalos a una reverb y a un delay.
- Filtra la partir de 100 Hz las guitarras para dejar espacio al bajo y al bombo de la batería.
- Panea a la izquierda una guitarra y la otra a la derecha.
- Desvirtua el piano todo lo que puedas para lograr un sonido nuevo.
- Mezcla todos los sonidos buscando el equilibrio de volúmenes.
Procurad que cada paso que dáis en la mezcla tenga un sentido y comprobad el resultado con el paso anterior. La clave de la mezcla es saber lo que queréis conseguir y dominar todos los recursos para recurrir al necesario en el momento preciso.
Ya sabéis que me tenéis a vuestra disposición para resolver cualquier duda al respecto. Ánimo y bienvenidos al maravilloso mundo de la producción musical y de la mezcla.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Logic Pro #1. Conceptos básicos del DAW
- Curso de Logic Pro #2. Configuración y entorno
- Curso de Logic Pro #3. Grabación y edición de audio
- Curso de Logic Pro #4. Instrumentos virtuales, drummer y sampler
- Curso de Logic Pro #5. Grabación y edición MIDI
- Curso de Logic Pro #6. Procesadores
- Curso de Logic Pro #7. Mezcla
- Curso de Logic Pro #8. Sincronización de audio y vídeo
- Curso de Logic Pro #9. Plantillas, presets y exportación
- Curso de Logic Pro #10. Práctica: Producción de un tema desde cero