En la sexta clase del curso de Logic Pro X, vamos a ver los diferentes tipos de plugins o módulos que podemos insertar en nuestras pistas y auxiliares.
Los plugins o módulos son aplicaciones nativas y de terceros que amplían las funcionalidad de nuestro DAW. Estos módulos nos permiten procesar el sonido de nuestros instrumentos para modificarlos y manipularlos para su tratamiento.
Prácticamente podemos encontrar un plugin para cada cosa, pero para no volvernos locos con todas las posibilidades que existen en el mercado, vamos a categorizarlos para saber donde localizar un módulo determinado que haga una acción específica.
En el siguiente vídeo veremos estas categorías y repasaremos los plugins nativos de Logic Pro X. ¡Compresores, reverbs, emuladores de ampliadores, prepararos que los Boluders vamos a ello!
¡Ya lo veis! Gracias a los módulos podremos moldear nuestros sonidos como queramos. A través de los procesadores de dinámica, tiempo y frecuencia corregiremos y trataremos los instrumentos para que tengan una mayor coherencia sonora entre ellos.
Recuerda que, por lo general, insertaremos los procesadores de dinámica como compresores y puertas de ruido, los insertaremos directamente en las pistas , mientras que los procesadores de tiempo como reverb y delay, los asignaremos mediante envíos.
Para experimentar lo que hace cada categoría de procesadores os propongo hacer la siguiente práctica.
- Busca en “Bucles” una voz y arrástrala a la ventana de arreglo.
- Insértale un compresor y prueba los diferentes presets.
- Abre un envío (bus 1) y asignarle una Reverb (Space Designer)
- Ecualiza la voz filtrando los graves
- Importa una pista de música e inserta un compresor por sidechain (cadena lateral) para que baje el sonido de la música en cuando entre la voz y suba cuando deje de entrar la voz como si de una radio se tratase.
- Graba o importa una pista de guitarra y prueba los diferentes amplificadores y pedales de efectos nativos de Logic Pro X.
Conocer nuestra librería de sonido e instrumentos es de vital importancia para poder escoger los elementos adecuados para cada canción.
De igual manera, saber que tipo de procesadores existen y como funcionan nos permitirá obtener una mayor riqueza sonora y equilibrar la mezcla de nuestros proyectos. Y precisamente de mezcla hablaremos en la siguiente clase. Una clase imprescindible para que nuestras pistas suenen correctamente teniendo el control en todo momento desde le mezclador.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Vamos a por la mezcla!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Logic Pro #1. Conceptos básicos del DAW
- Curso de Logic Pro #2. Configuración y entorno
- Curso de Logic Pro #3. Grabación y edición de audio
- Curso de Logic Pro #4. Instrumentos virtuales, drummer y sampler
- Curso de Logic Pro #5. Grabación y edición MIDI
- Curso de Logic Pro #6. Procesadores
- Curso de Logic Pro #7. Mezcla
- Curso de Logic Pro #8. Sincronización de audio y vídeo
- Curso de Logic Pro #9. Plantillas, presets y exportación
- Curso de Logic Pro #10. Práctica: Producción de un tema desde cero