En la quinta clase del curso de Logic Pro X, vamos a grabar y editar el midi con el que dispararemos los sonidos de nuestros instrumentos virtuales.
Una vez hayamos explorado el inmenso catálogo de sonidos e instrumentos disponibles y escojamos los que queremos usar en nuestro proyecto, nos dispondremos a grabarlos a través de un controlador midi o, en su defecto, desde el propio teclado del ordenador.
Tras grabar nuestras pistas midi corregiremos los fallos de cuantización, longitud, velocidad, o notas, y con la edición midi “afinaremos” la sonoridad y expresión con las múltiples opciones disponibles en el menú funciones midi, como la automatización del “Pedal de resonancia” o la “Inflexión de tono”.
Todo esto y algunas funciones más son las que veremos en el siguiente vídeo ¡No te lo pierdas!
¡Me encanta el midi! Por un lado, nos permite disparar cualquier tipo de sonido desde un único control y por otro, nos ofrece la posibilidad de editar prácticamente cada detalle.
Como hemos visto, incluso podemos convertir un fragmento de audio con una melodía en un evento midi para reasignarle cualquier instrumento o sonido. Imagina la cantidad de cosas chulas que podemos hacer con esta herramienta.
Como práctica, prueba a grabar una melodía con tu voz y conviértela en midi como hemos visto en clase. Después asignarle una flauta y duplica esta pista midi asignándole otros dos instrumentos de tu elección.
Ahora verás que dependiendo del instrumento que hayas seleccionado, las notas midi deben ajustarse para recrear correctamente el sonido asignado. Edita cada nota, cuantiza, modificar la velocidad y “toquetea” todas las opciones de edición que precises para dejarlo a tu gusto. Este tipo de prácticas son imprescindibles para habituarse a la aplicación y memorizar la ubicación de cada opción.
¿Os dais cuenta de todo lo que podemos llegar a hacer sin salir de nuestro ordenador? Podemos disponer de cualquier instrumento sin depender de un estudio, ni de un instrumentista especializado para maquetas nuestras ideas musicales. Esta fórmula de trabajo nos situará en una posición privilegiada cuando tengamos que dirigir una grabación ya que sabremos cada detalle del sonido que queremos lograr.
Espero que todos estéis preparando vuestras producciones y recordad que me tenéis al otro lado del formulario de soporte para resolver cualquier duda. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Logic Pro #1. Conceptos básicos del DAW
- Curso de Logic Pro #2. Configuración y entorno
- Curso de Logic Pro #3. Grabación y edición de audio
- Curso de Logic Pro #4. Instrumentos virtuales, drummer y sampler
- Curso de Logic Pro #5. Grabación y edición MIDI
- Curso de Logic Pro #6. Procesadores
- Curso de Logic Pro #7. Mezcla
- Curso de Logic Pro #8. Sincronización de audio y vídeo
- Curso de Logic Pro #9. Plantillas, presets y exportación
- Curso de Logic Pro #10. Práctica: Producción de un tema desde cero