En la cuarta clase del curso de Logic Pro X, vamos a trabajar con instrumentos virtuales, sampler, sintetizadores y la herramienta drummer para la creación de baterías y ritmos.
Ahora que ya nos hemos habituado al entorno de trabajo y hemos experimentado con el audio, es el momento de descubrir el universo de sonidos que tenemos a nuestro alcance y que dispararemos a través de las pistas de instrumento de software.
Veremos la pista “Drummer”, gran elemento diferenciado de Logic Pro X con respecto a otros Daw’s, y que nos permitirá crear ritmos electrónicos y acústicos de cualquier estilo de una forma intuitiva y rápida con una flexibilidad de personalización increíble. Veamos cómo funciona todo este mundillo. ¡Empecemos!
¡Voilá! ¿Os dais cuenta de todo lo que podemos hacer con los instrumentos virtuales? No sólo tenemos a nuestro alcance todo tipo de instrumentos bien diseñados, sino que además podemos crear nuestras propias librerías e instrumentos sampleando lo que deseemos.
Estas pistas nos permiten insertar "módulos" que emulan instrumentos reales y sintetizados como baterías acústicas, pianos, guitarras, sintetizadores vintage y vanguardistas, elementos orquestales etc.
Además, Logic Pro X nos ofrece un banco de sonidos prediseñados a los que podemos acceder desde la ventana de inspector y buscar por categorías.
Otra opción muy chula es la librería de bucles entre los que encontramos fragmentos midi con ritmos, melodías, progresiones de acordes etc que nada más arrastrar a nuestra ventana de arreglo se nos adaptarán a la velocidad de nuestro proyecto automáticamente y se asignarán una serie de plugins predeterminados para que no tengamos que perder tiempo en preparar la pista para su uso.
Precisamente esta herramienta de muestreo fue lo que cambió por completo la forma de crear música. Desde la música más experimental como rap, electrónica etc, hasta la más tradicional como la música clásica, se crean hoy en día con el uso de instrumentos virtuales.
Para afianzar estos conceptos os propongo una serie de ejercicios:
- Crea una pista de instrumento de software e inserta el módulo Acoustic Drum.
- Prueba algún ritmo sencillo y grábalo.
- Busca en la librería de bucles un ritmo, arrástralo y observa el las notas midi para intentar reproducir ese ritmo.
- Abre una nueva pista de instrumento y carga desde el “archivador” una batería electrónica.
- Abre una pista más de instrumento y asigna Sampler o EXS24 y arrastra varias muestras de tu voz para asignar cada una a cada tecla.
- Repite cada punto con diferentes instrumentos y elementos nativos.
Como podéis comprobar, las nuevas tecnologías nos facilitan cada vez más la composición musical facilitando el proceso creativo y ofreciéndonos una “paleta de colores” y sonoridad prácticamente infinita.
Aprovechad la intranet y si tienes cualquier duda o consulta, házmela llegara a través del formulario. ¡Nos vemos en loa siguiente clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Logic Pro #1. Conceptos básicos del DAW
- Curso de Logic Pro #2. Configuración y entorno
- Curso de Logic Pro #3. Grabación y edición de audio
- Curso de Logic Pro #4. Instrumentos virtuales, drummer y sampler
- Curso de Logic Pro #5. Grabación y edición MIDI
- Curso de Logic Pro #6. Procesadores
- Curso de Logic Pro #7. Mezcla
- Curso de Logic Pro #8. Sincronización de audio y vídeo
- Curso de Logic Pro #9. Plantillas, presets y exportación
- Curso de Logic Pro #10. Práctica: Producción de un tema desde cero