En la tercera clase del curso de Logic Pro X, vamos a grabar nuestra voz a través de un micrófono y una guitarra por la entrada de linea de nuestra tarjeta de sonido y aprenderemos las funciones básicas de la edición de audio.
Ya estamos familiarizados con el entorno de trabajo. Hemos visto como funciona la ventana de arreglo y mezcla e incluso hemos aprendido a navegar entre sus diferentes ventanas y opciones. Ahora es el momento de pasar a la acción y empezar a grabar y a trabajar con el audio.
Vamos a crear una pista de audio y asignar la entrada correspondiente para que la señal del micrófono entre correctamente. Realizaremos el mismo proceso con una señal de linea y revisaremos una a una las diferentes herramientas de edición.
Desempolvad vuestros micrófonos y preparad vuestras voces para empezar a disfrutar de las bondades de esta maravillosa aplicación. ¡Vamos a verlo!
¡Super! Llevo más de 15 años trabajando con Daws y me sigue pareciendo mágico que sea posible pueda captar un sonido y manipularlo de esta manera.
Recordad que debéis tomar correctamente la señal procurando aproximar a 0dB’s el pico más alto y si, por lo que sea, no ha sido posible, recurrid a la opción de normalizar o subir la ganancia desde el menú “funciones” en la pestaña de archivo.
Explorad detenidamente cada una de las herramientas que hemos visto en esta clase porque descubriréis opciones ocultas que os pueden resultar muy útiles como el fundido de aceleración/desaceleración que hemos localizado en el desplegable "más" de la pista.
Hay varios caminos para llegar al mismo resultado. Podemos aplicar bucles, revertir, cambiar el tempo y mil funciones más desde muchos sitios. Haciendo click + control (botón izquierdo del mouse) nos aparecerá un menú de opciones rápidas para aplicar a cualquier archivo de audio. También descubrimos nuevas opciones desde el menú “funciones”, desde el selector de herramientas superior y desde la propia barra de tareas.
Como práctica opcional para entrenar la destreza de edición os propongo lo siguiente:
- Grabar un fragmento de audio o importarlo.
- Grabar un audio con la opción de bucle y hacer un composite de las diferentes tomas.
- Dividir el clip de audio y copiar uno de los dos fragmentos.
- Hacer un fade in, fade out y crossfade.
- Ajustar los transitorios con la herramienta flex.
- Aplicarle un cambio de velocidad con la herramienta Time & Pitch.
- Normalizar el audio.
Estas son algunas de las funciones de edición básica que vamos a necesitar en nuestro día a día pero existen mil y una opciones más que descubriremos en las siguientes clases y con vuestra propia experiencia usando esta aplicación.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Logic Pro #1. Conceptos básicos del DAW
- Curso de Logic Pro #2. Configuración y entorno
- Curso de Logic Pro #3. Grabación y edición de audio
- Curso de Logic Pro #4. Instrumentos virtuales, drummer y sampler
- Curso de Logic Pro #5. Grabación y edición MIDI
- Curso de Logic Pro #6. Procesadores
- Curso de Logic Pro #7. Mezcla
- Curso de Logic Pro #8. Sincronización de audio y vídeo
- Curso de Logic Pro #9. Plantillas, presets y exportación
- Curso de Logic Pro #10. Práctica: Producción de un tema desde cero