En la segunda clase del curso de Logic Pro X, vamos a ver su entorno de trabajo y las configuración básica de nuestros proyectos.
Antes de empezar a grabar y editar, debemos configurar nuestra tarjeta de sonido y entender la distribución de la ventana de arreglo para ubicarnos y lograr un correcto flujo de trabajo.
La barra de transporte, el time line, la cabecera, el mixer y librerías de loops e instrumentos son algunas de las herramientas que veremos a continuación ¡Vamos a ello!
Como podéis ver, Logic Pro X es una herramienta muy versátil. Está preparada para afrontar cualquier reto musical y te permite llegar al mismo punto desde muchos sitios para agilizar el trabajo.
Su configuración es muy sencilla, normalmente viene preparado para abrir un nuevo proyecto o una plantilla y empezar a trabajar, pero debemos saber dónde encontrar la configuración avanzada por si precisamos alguna modificación en el futuro.
¡Así pues, probad todo lo que hemos visto en esta clase para familiarizaros con su entorno y a descubrir cada una de las posibilidades que nos ofrece!
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Logic Pro #1. Conceptos básicos del DAW
- Curso de Logic Pro #2. Configuración y entorno
- Curso de Logic Pro #3. Grabación y edición de audio
- Curso de Logic Pro #4. Instrumentos virtuales, drummer y sampler
- Curso de Logic Pro #5. Grabación y edición MIDI
- Curso de Logic Pro #6. Procesadores
- Curso de Logic Pro #7. Mezcla
- Curso de Logic Pro #8. Sincronización de audio y vídeo
- Curso de Logic Pro #9. Plantillas, presets y exportación
- Curso de Logic Pro #10. Práctica: Producción de un tema desde cero