En la tercera clase del curso de LinkedIn vamos a ver cómo podemos empezar a construir nuestra estrategia de comunicación y contenidos en la red social LinkedIn.
Para ello el índice de esta lección estará dividida en objetivos, Buyer Persona, activación y metodologías A través de estos puntos podremos construir y diseñar una estrategia sólida que consiga ayudarnos a conseguir los objetivos establecidos en LinkedIn.
Muchos de estos conocimientos son aplicables a cualquier nivel, no únicamente en LinkedIn, por lo que consideramos que es una lección muy importante. ¡Empecemos!
Una vez visto esta lección vamos a repasar lo aprendido:
Lo primero que tenemos que trabajar es en seleccionar nuestros objetivos. Aquí existen 3 principales tipos de cuentas: Marca personal, B2B y B2C.
Esto no quiere decir que estos tipos de cuentas sean eliminatorios entre sí. Puedes intentar mejorar tu marca personal en el mundo B2B, y de este modo estás consiguiendo atacar 2 de las 3 tipologías de cuentas que hemos definido.
Una vez seleccionado el tipo de cuenta, de manera directa, podremos determinar nuestro Buyer Persona. Esto es, el tipo de perfil al que intentamos atraer a través de nuestro contenido y nuestras acciones en LinkedIn.
El siguiente paso es la activación. Esta se divide en 5 principales decisiones que tenemos que tomar:
- Propuesta de valor con la que queremos llegar al mercado (da igual qué tipo de cuenta sea) + Definición de Buyer Persona para esta propuesta de valor.
- Metodología a emplear para conseguir atraer a este Buyer Persona a nuestra propuesta de valor. Siendo siempre el contenido el vehículo para conectar estos 2 elementos.
- Optimización de mensajes. Aquí es básicamente prueba y error, hasta que consigamos definir el tipo de mensaje, tono, frecuencia, etc…
- Ejecución de plan definido y control. Todo reside en el análisis. Todo lo propuesto anteriormente debe de ser potencialmente analizado. Sólo de este modo conseguiremos ir optimizando las diferentes palancas de nuestra máquina hasta que todos los elementos estén optimizados.
- Por último tenemos que ver a qué distancia nos encontramos de los objetivos propuestos, y analizar también si estaban bien establecidos o deberíamos de modificarlos.
Dentro de esta lección hemos visto de manera genérica en qué se traduce una estrategia de ABM (Account-Based Marketing). Y aquí volvemos a repetir que si creéis que sería de utilidad desarrollar un curso, ¡somos todo oídos a través del formulario de contacto!
Recordad que estamos al otro lado del soporte para responder cualquier duda o pregunta que surja. ¡Os esperamos en la próxima clase!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Linkedin #1. Datos de penetración
- Curso de Linkedin #2. Creación de perfil y navegación
- Curso de Linkedin #3. Estrategia en LinkedIn
- Curso de Linkedin #4. Optimización de perfil básico
- Curso de Linkedin #5. Optimización de perfil ampliado
- Curso de Linkedin #6. Ampliar tu red con páginas y grupos
- Curso de Linkedin #7. Aumentar visibilidad
- Curso de Linkedin #8. Plan editorial
- Curso de Linkedin #9. Programación
- Curso de Linkedin #10. Analítica