En la tercera clase del curso de Lightroom vamos a aprender a usar el módulo de biblioteca, imprescindible para organizar nuestras fotografías.
3.1 - Espacio de trabajo
Empecemos pues, por lo más básico: El espacio de trabajo. Vamos a ver dónde tenemos cada cosa, y a familiarizarnos con todos los paneles :)
Como veis, no era tan difícil como parecía, verdad? Efectivamente, cuando conoces qué es cada módulo y Antonio te lo cuenta, se pierde el miedo a cualquier panel :)
3.2 - Panel de carpetas
Ahora seguimos con las carpetas. Como visualizarlas, qué relación tienen con las de nuestro disco duro, como incorporar las que nos faltan, trabajar con ellas y borrar archivos (y de dónde). ¡Vamos allá!
Pues ya lo veis. Ya podemos mover, renombrar, crear, borrar y administrar las carpetas a nuestro antojo. ¡O sea que ya podéis empezar a jugar!s
3.3 - Vistas de cuadrícula y lupa
Las dos primeras vistas que veremos son las de cuadrícula y lupa. En la de cuadrícula aprenderemos a cambiar el tamaño de las miniaturas, cómo funciona el desplazamiento, y la ordenación, y a cambiar información de las miniaturas. En cuanto a la vista de lupa, veremos su uso y esos atajos generales tan útiles.
Como habéis visto, ambas vistas tienen usos muy distintos. Y es especialmente interesante la opción de pantalla completa y lightbox :)
3.4 - Vista de comparación y de encuesta
Habrá un momento en el que vamos a necesitar hacer la "selección final" de nuestros cientos de fotografías. Gracias a estas dos vistas podremos comparar de una forma muy cómoda todas las imágenes, para ir descartando las que no nos interesan, y que las "finalistas" pasen el filtro.
Fijaros además cómo Antonio va rapidísimo con los atajos de teclado. Vale muchísimo la pena memorizarlos, porque seremos muchísimo más rápidos haciendo esta tarea.
3.5 - Reconocimiento facial
Esta novedad de Lightroom es de lo mejor. Y es que vamos a poder clasificar nuestras fotos a través del reconocimiento de caras. De esa forma, podremos ver de una manera transversal las fotos de cualquier persona, independientemente del día que las tomamos, y de las carpetas en las que estén.
La utilidad de organizar por rostros es muy buena, pero como habéis visto, la del autoreconocimento es aún mejor. En el momento en el que Lightroom tenga suficiente información, ya habéis visto como automáticamente nos coloca cada persona en su correspondiente rostro. Impresionante.
En fin, pues ya habéis visto el enorme potencial de Lightroom en lo que se refiere a organizar y clasificar imágenes. Tenemos tantas opciones, que ahora el trabajo es decidir a ver cuáles queremos usar :)
Y ya sabéis que para cualquier duda o pregunta podéis contactar con Antonio a través del formulario de soporte de la Intranet y estará encantado de ayudaros. ¡Nos vemos en la siguiente clase, con más y mejor!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Lightroom #1: Introducción
- Curso de Lightroom #2: Primeros pasos
- Curso de Lightroom #3: Módulo de Biblioteca
- Curso de Lightroom #4: Módulo de Biblioteca avanzado
- Curso de Lightroom #5: Revelado fotográfico
- Curso de Lightroom #6: Módulo de revelado
- Curso de Lightroom #7: Módulo de revelado avanzado
- Curso de Lightroom #8: Sincronización y exportación
- Curso de Lightroom #9: Otros módulos
- Curso de Lightroom #10: Flujo del revelado