En la segunda clase del curso de Lightroom vamos a dar los primeros pasos, veremos el entorno de trabajo e importaremos nuestras fotografías.
2.1 - Importación inicial
Una de las primeras cosas que vamos a tener que hacer en Lightroom es organizar nuestros archivos. Y para eso antes deberemos importar todas las fotografías que tengamos a nuestra biblioteca. ¡Vamos a ello!
Como veis, es un proceso que aunque tome cierto tiempo, vale la pena. Y cuanta más información demos a todas esas fotografías, mejor catalogadas las tendremos para trabajar posteriormente con ellas. O sea que vale mucho la pena hacer esta importación inicial.
2.2 - Importaciones sucesivas
Pero claro, nuestro catálogo de fotos seguirá creciendo día a día. ¿Cómo lo organizamos entonces? ¿Cómo mantenemos todo sincronizado?
Vamos a ver el espacio de trabajo del panel de importación, de los ajustes que vienen por defecto que deberíamos modificar, y qué hacer con las nuevas fotos.
¡Y listos! Ahora ya podremos tener las carpetas dónde volcamos todas las fotografías siempre vinculadas y sincronizadas con Lightroom de forma automática, sin tener que importar cada vez. ¡Un tema esencial para ir rápido y ganar tiempo!
Como siempre, ya sabéis que para cualquier duda o pregunta podéis contactar con Antonio a través del formulario de soporte de la Intranet y estará encantado de ayudaros. Nos vemos en la siguiente clase :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Lightroom #1: Introducción
- Curso de Lightroom #2: Primeros pasos
- Curso de Lightroom #3: Módulo de Biblioteca
- Curso de Lightroom #4: Módulo de Biblioteca avanzado
- Curso de Lightroom #5: Revelado fotográfico
- Curso de Lightroom #6: Módulo de revelado
- Curso de Lightroom #7: Módulo de revelado avanzado
- Curso de Lightroom #8: Sincronización y exportación
- Curso de Lightroom #9: Otros módulos
- Curso de Lightroom #10: Flujo del revelado