En la sexta clase del curso de Keynote vamos a aprender transiciones y animacioens tipo, movimientos mágicos, y ejemplos prácticos de composición.
6 - Animar presentaciones de Keynote
En las clases anteriores ya hemos podido ver algunas animaciones para explicar algunas de las opciones que vimos. Pero vamos ahora a dar un paso más allá, y hoy empezaremos a trabajar con animaciones, transiciones y movimientos más a fondo.
Vamos a clarificar conceptos, veremos para qué sirve cada cosa y como siempre, pondremos ejemplos muy útiles. ¡Empecemos!
¡Y esto es sólo el principio! Como podéis ver, hay literalmente cientos de opciones y miles de combinaciones. Como ya hemos comentado en más de una ocasión, os aconsejamos usarlas con moderación, y siempre acorde a lo que estemos presentando.
Como dice Emilcar, no es sólo elegir la transición adecuada para cada contenido, sino también saber jugar con todos estos elementos y sus opciones particulares. Evitemos el efecto "muerte por PowerPoint".
Como siempre, para cualquier duda o pregunta, contactad a través del formulario de contacto de la Intranet y os atenderemos encantados. Nos vemos en la siguiente clase, en la que ya empezaremos con técnicas más avanzadas de animación.curso
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Keynote #1: Básicos de Keynote
- Curso de Keynote #2: Diapositivas
- Curso de Keynote #3: Imágenes y objetos
- Curso de Keynote #4: Tablas, gráficos y multimedia
- Curso de Keynote #5: Crear una plantilla propia
- Curso de Keynote #6: Animación
- Curso de Keynote #7: Animación avanzada
- Curso de Keynote #8: Presentación
- Curso de Keynote #9: Versión en IOS
- Curso de Keynote #10: Presentaciones desatendidas