En la quinta clase del curso de Keynote vamos a aprender a crear una plantilla propia desde cero para nuestras presentaciones.
5 - Crear tu propia plantilla en Keynote
Cierto es que hay muchísimas plantillas para Keynote. Algunas gratuitas, algunas de Apple, e incluso algunas de pago. Pero en ocasiones vamos a necesitar algo más personalizado, que vaya a juego con nuestra marca o imagen corporativa.
Bien, pues esto es lo que Emilcar nos va a enseñar en la clase de hoy. Veremos cómo crear desde cero nuestra propia plantilla para usar en todas nuestras presentaciones: Modificar las diapositivas maestras, los factores a tener en cuenta, y la grabación en el selector. ¡Empecemos!
Como podéis ver, es muy interesante tener una plantilla propia con nuestros colores, logotipo, tipografía y todos aquellos elementos corporativos, porque da una mayor sensación de profesionalidad, y además a nivel de imagen es más coherente con todo el resto.
Así pues, os animamos a seguir los pasos de Emilcar para crear la vuestra propia, y para cualquier duda o pregunta, contactad a través del formulario de contacto de la Intranet y os atenderemos encantados.
Nos vemos en la siguiente clase, en la que ya empezaremos con técnicas y funcionalidades más avanzadas (y visualmente atractivas). ¡Hasta entonces! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Keynote #1: Básicos de Keynote
- Curso de Keynote #2: Diapositivas
- Curso de Keynote #3: Imágenes y objetos
- Curso de Keynote #4: Tablas, gráficos y multimedia
- Curso de Keynote #5: Crear una plantilla propia
- Curso de Keynote #6: Animación
- Curso de Keynote #7: Animación avanzada
- Curso de Keynote #8: Presentación
- Curso de Keynote #9: Versión en IOS
- Curso de Keynote #10: Presentaciones desatendidas