En la tercera lección del curso de inversión vamos a ver las alternativas a la inversión, para que valoréis si este es realmente vuestro camino.
Y es que tras las primeras lecciones, es posible que ya os entren ganas de empezar a invertir cuanto antes para empezar a poner a trabajar tanto al interés compuesto como para buscar el efecto bola de nieve.
Antes de empezar a tomar decisiones de inversión, es importante conocer las diferentes alternativas que tenemos para poner a el dinero a trabajar. En esta lección, veremos las más habituales, con sus ventajas e inconvenientes, para que puedas elegir las que mejor se adapte a ti. ¡Vamos a ello!
Como habéis visto, el emprendimiento es la alternativa de inversión con mayor rentabilidad potencial. No obstante, es también la de mayor riesgo, por lo que debemos tener esto en cuenta según nuestra tolerancia a las pérdidas.
También hemos visto cómo las inversiones más seguras son la renta fija y los inmuebles, pero que su rentabilidad potencial es baja o muy baja.
Y por último, debemos tener claro que la renta variable ofrece un buen potencial, pero requiere formación y otras cualidades que se debes desarrollar para invertir en este activo de forma segura y rentable.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de inversión #1. ¿Por qué invertir?
- Curso de inversión #2. El interés compuesto y el efecto bola de nieve
- Curso de inversión #3. Alternativas a la inversión
- Curso de inversión #4. La bolsa – Mitos y realidades
- Curso de inversión #5. Estafas comunes
- Curso de inversión #6. La inversión que funciona
- Curso de inversión #7. Fundamentos del Value Investing
- Curso de inversión #8. Cómo controlar el riesgo
- Curso de inversión #9. Cuándo comprar y vender
- Curso de inversión #10. Introducción a la valoración