En la clase de hoy vamos a ver cómo crear grupos de usuarios en nuestra intranet, y gestionarlos directamente o a través de administradores de grupos.
4.1 - Grupos administrados
Nuestra intranet está pensada para los usuarios. Y cierto es que en muchas ocasiones cada usuario tendrá su contenido único y exclusivo (las notas del cole, unas radiografías, su nómina), pero a veces tendrá acceso a elementos comunes (las fotos de una excursión de la clase, una comunicación a los trabajadores, unas instrucciones, etc).
En el caso que trabajemos con elementos comunes, nos facilitará mucho el hecho de trabajar con grupos. Agrupando varios usuarios en un grupo les podemos dar acceso a un cierto contenido o archivo de forma global a todos los que forman parte del mismo.
Además, podremos asignar un administrador o gestor del grupo, con todos los permisos (o sólo unos cuantos) para añadir o quitar más miembros o administradores. Veamos cómo hacerlo:
Como veis, gracias a este método, podemos delegar la gestión de grupos a otros usuarios, para que no dependa todo de una sola persona. De este modo se pueden repartir las tareas de administración de los mismos en caso de ser una gran organización.
Pero como ya hemos visto, esta gestión aún es limitada, pues sólo podemos administrar los grupos, pero no podemos gestionar el contenido que vamos a mostrarles. Así que vamos a dar un paso más en el siguiente vídeo.
4.2 - Gestión del contenido de los grupos
Ahora que ya sabemos crear grupos y asignarles "gestores", vamos a darles más poderes. Concretamente les permitiremos añadir contenido a nuestra Intranet, pero sólo a los grupos y usuarios que ellos administran, y no al resto.
De este modo nos aseguramos que pueden subir archivos y contenido, pero sólo para las personas que forman parte de los grupos que ellos gestionan. Vamos allá:
¡Ya está! Como podéis ver, ahora las capacidades del gestor no residen únicamente en dar o quitar acceso a ciertos usuarios, sino que también puede crear y subir todo tipo de contenido, sólo visible su grupo o a ciertos usuarios del mismo.
El ejercicio que os propongo es el siguiente: Imaginemos que un cliente nos pide:
- Crear un grupo de trabajadores de la empresa
- Crear un gestor de grupo, que será el contable de la empresa
- Que este gestor pueda añadir o quitar trabajadores (por si se contratan o se marchan los empleados)
- Que pueda subir los contratos y las nóminas de los empleados, sólo visibles para cada empleado.
- Qué pueda subir comunicados para todo el grupo
- Crear un gestor de grupo, que será el contable de la empresa
- Crear un grupo para el departamento de marketing
- Crear un gestor de grupo, el jefe de departamento de marketing
- Que este gestor pueda subir un documento con los objetivos de marketing cada trimestre.
- Que no pueda añadir o quitar miembros del departamento
- Crear un gestor de grupo, el jefe de departamento de marketing
- Crear un gestor de recursos humanos que pueda añadir y quitar usuarios de todos los grupos creados.
En principio deberíais poder hacer todo esto sin problemas, pero para cualquier duda que os pueda surgir, usad formulario de soporte de la Intranet y os atenderé encantado.
Y con esto acabamos esta lección. En las próximas clases añadiremos más herramientas para hacer una Intranet más potente. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Intranet en WordPress #1: Introducción
- Curso de Intranet en WordPress #2: Configuración
- Curso de Intranet en WordPress #3: Propietarios
- Curso de Intranet en WordPress #4: Grupos
- Curso de Intranet en WordPress #5: Front-end
- Curso de Intranet en WordPress #6: Archivos privados
- Curso de Intranet en WordPress #7: Notificaciones
- Curso de Intranet en WordPress #8: Mensajería interna
- Curso de Intranet en WordPress #9: Listas de tareas
- Curso de Intranet en WordPress #10: Proyectos