En la segunda lección del curso intermedio de Zapier vamos a ver una funcionalidad gratuita que nos permitirá saber unos cuantos datos más de nuestro cliente, aunque él no nos lo diga.
Hay ciertos datos que pueden saberse a través del email de alguien, en función de los datos públicos que tenga en redes sociales u otras páginas. Es precisamente de esas fuentes de donde vamos a sacar esa información "extra", para luego insertarla en la ficha de cliente.
Desde la empresa en la que trabaja, hasta el número de seguidores en Twitter, pasando por su industria, número de trabajadores o incluso la dirección fiscal. ¡Empecemos!
¡Ya lo veis! ¿Verdad que es útil? Sólo debemos añadir un zap más, y tendremos toda esa información al alcance de nuestros dedos.
Vale la pena destacar que esta funcionalidad la podemos obtener de varias aplicaciones y SaaS de terceros. Pero esta es muy útil y práctica, porque ya viene por defecto con Zapier, y no deberemos contratar ningún servicio aparte.
Pero claro... ¿Qué hacemos con toda esta información que acabamos de obtener? ¿Dónde la colocamos? ¿Podemos volcarla en un CRM? Por supuesto que sí. Vamos a verlo en la próxima clase.
Como siempre, si tenéis cualquier duda, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de Zapier #1. Detectar la venta
- Curso intermedio de Zapier #2. Conseguir datos del cliente
- Curso intermedio de Zapier #3. Abrir ficha de cliente
- Curso intermedio de Zapier #4. Registrar pago y cliente
- Curso intermedio de Zapier #5. Crear lista y tarea
- Curso intermedio de Zapier #6. Crear un documento básico
- Curso intermedio de Zapier #7. Crear un documento avanzado
- Curso intermedio de Zapier #8. Agendar reunión
- Curso intermedio de Zapier #9. Enviar el correo informativo al cliente
- Curso intermedio de Zapier #10. Gestión de adjuntos