En la segunda clase del curso intermedio de Zapier, vamos a por el trigger, detonante o disparador de todas las acciones que realizaremos a continuación: La venta.
El trigger en sí se puede detectar en un par de ubicaciones: O bien en el software que usamos para vender (WooCommerce, Prestashop, o Shopify, entre otras) o bien en la pasarela de pago (principalmente Stripe, Paypal o un TPV de banco).
En este caso optaremos por la segunda opción, para asegurarnos que el pago se ha realizado correctamente. Si el dinero se ha ingresado, seguiremos adelante. ¡Vamos a por ello!
Como podéis ver, la integración con Stripe es fácil y rápida, y no necesitamos hacer nada más. Sobre todo, es importante asegurarnos que sólo se realiza con los cargos exitosos, y que descartamos los fallidos, ya sea por caducidad, cancelación o falta de saldo.
Y ahora ya lo tenemos todo preparado para empezar. Con el pago de muestra podemos proceder a realizar todas las acciones que queramos.
Una vez más, recordemos que este pago que hemos hecho manualmente, puede venir de cualquier web o software, que puede también tener integración son Stripe. Pero e este modo, nos ahorramos un plugin o módulo.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de Zapier #1. Detectar la venta
- Curso intermedio de Zapier #2. Conseguir datos del cliente
- Curso intermedio de Zapier #3. Abrir ficha de cliente
- Curso intermedio de Zapier #4. Registrar pago y cliente
- Curso intermedio de Zapier #5. Crear lista y tarea
- Curso intermedio de Zapier #6. Crear un documento básico
- Curso intermedio de Zapier #7. Crear un documento avanzado
- Curso intermedio de Zapier #8. Agendar reunión
- Curso intermedio de Zapier #9. Enviar el correo informativo al cliente
- Curso intermedio de Zapier #10. Gestión de adjuntos