En la novena clase del curso intermedio de WordPress vamos a corregir ciertas carencias básicas en cuanto a SEO y indexación en Google.
Pues sí, aunque es cierto que WordPress es muy "SEO-friendly", no hace magia, y se puede decir que va completamente abierto al rastreo de los buscadores. Y como hay ciertas partes de nuestra web que no le importan a Google y a sus equivalentes, es mejor ocultarlas para que no haya problemas en el futuro.
Veamos a continuación cómo hacer esto de una forma extremadamente sencilla. ¿Cómo? Pues con un plugin muy, muy ligero.
Pues ya lo veis, lo sencillo que puede llegar a ser configurar la indexación de los diferentes tipos de páginas de WordPress, y sin instalar grandes plugins de SEO.
En cualquier caso, como conviene que entendáis qué es la indexación y cuál debe ser la mejor estrategia para vuestra web en función de si se trata de un blog, una web corporativa o un e-commerce, os recomiendo que le echéis un vistazo al curso de SEO.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de WordPress #1. ¿Qué es un plugin?
- Curso intermedio de WordPress #2. Personalizar emails de WordPress
- Curso intermedio de WordPress #3. Traducir o cambiar cualquier texto
- Curso intermedio de WordPress #4. Medidas básicas de seguridad
- Curso intermedio de WordPress #5. Copias de seguridad
- Curso intermedio de WordPress #6. Roles y capacidades
- Curso intermedio de WordPress #7. Mejorar la gestión de medios
- Curso intermedio de WordPress #8. Productividad en el panel de control
- Curso intermedio de WordPress #9. Configuración básica de SEO
- Curso intermedio de WordPress #10. Cambiar de theme sin perder nada