En la quinta clase del curso intermedio de WordPress veremos cómo hacer una copia de seguridad puntual, periódica, y cómo restaurarlas.
Porque resulta que, por defecto, WordPress no tiene ninguna opción para hacer copias de seguridad. Si, lo sé. Surrealista, ¿Verdad? ¡Pero ningún problema, plugins al rescate!
¿Qué pasa si un día nos hackean la web? ¿O si borramos algo sin querer? ¿O si actualizamos un plugin que no es compatible con otro? ¿Cómo volvemos atrás? ¿Cómo lo deshacemos? ¿Tenemos un "deshacer"? Más o menos. ¡Vamos a verlo!
Como podéis ver, la tranquilidad que nos dan las copias de seguridad no tiene precio. Con unos pocos clics podemos tener una copia de respaldo de nuestro WordPress, plugins, themes o incluso archivos.
Para eso están las copias de seguridad. Para "revertir" cambios hasta el momento en el que todo funcionaba. Respecto a todo lo tratado en la clase de hoy, os recomiendo muchísimo que lo configuréis para tener esas copias de seguridad en servidores externos.
Aunque sea en un Dropbox o Google Drive. Pero no os arriesguéis a tenerlo todo en un mismo servidor, pues sería como colocar todos los huevos en la misma cesta.
¡Bien, pues esto es todo por hoy! Ahora ya sabéis hacer copias de seguridad. Y en la próxima clase vamos a gestionar los usuarios de WordPress y lo que pueden hacer ;)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de WordPress #1. ¿Qué es un plugin?
- Curso intermedio de WordPress #2. Personalizar emails de WordPress
- Curso intermedio de WordPress #3. Traducir o cambiar cualquier texto
- Curso intermedio de WordPress #4. Medidas básicas de seguridad
- Curso intermedio de WordPress #5. Copias de seguridad
- Curso intermedio de WordPress #6. Roles y capacidades
- Curso intermedio de WordPress #7. Mejorar la gestión de medios
- Curso intermedio de WordPress #8. Productividad en el panel de control
- Curso intermedio de WordPress #9. Configuración básica de SEO
- Curso intermedio de WordPress #10. Cambiar de theme sin perder nada