En la décima y última clase del curso intermedio de WordPress veremos cómo migrar de tema sin perder nada, y sin liarla parda.
Y es que puede parecer fácil, pero no lo es, porque muchos temas usan CPTs y shortcodes (mala práctica). Algunos desarrolladores de temas se dedican a practicar el theme lock-in, que básicamente consiste en ofrecer funcionalidades que sólo puedes mantener mientras estás usando su tema, y que pierdes si te pasas a otro.
Así pues, vamos ver cómo solucionar tanto el problema del contenido que desaparece (CPTs) como el que aparece (shortcodes) cuando cambiamos uno de esos themes que no sigue las buenas prácticas. ¡Dentro vídeo!
Ahora queda bastante claro cómo funciona el concepto de lock-in, ¿Verdad? Pero como habéis visto, podemos migrar todo ese contenido con más o menos fortuna, para que lo podamos seguir usando. Aunque evidentemente, no quedará con el mismo formato, pero no lo perderemos.
Al principio podemos pensar "Oh, que bien, qué majos... así no tengo que instalar ningún plugin". ¡Error! Porque si en un futuro quieres cambiar de theme... no puedes, o lo pierdes todo.
Como vemos, los shorcodes son pequeños cachos de código que puedes colocar entre corchetes a lo largo del contenido, que un plugin (o tema, en este caso) se encarga de interpretar y transformar en otra cosa: Un botón, una imagen, una columna, un caballo rosa... imaginación al poder.
¿Peliagudo, verdad? Y el problema no es tan solo visual, sino también de posicionamiento. ¿Creéis que todos esos shortcodes ayudarán a posicionar vuestra web en Google? Para nada. Se indexarán con el resto del contenido. Un disparate, vamos, porque se puede cargar todo el SEO en un plis. Pero por suerte ya habéis visto cómo quitarlos de delante, para que ni los usuarios ni Google vean todo ese galimatías.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección del siguiente curso, sea el que sea! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de WordPress #1. ¿Qué es un plugin?
- Curso intermedio de WordPress #2. Personalizar emails de WordPress
- Curso intermedio de WordPress #3. Traducir o cambiar cualquier texto
- Curso intermedio de WordPress #4. Medidas básicas de seguridad
- Curso intermedio de WordPress #5. Copias de seguridad
- Curso intermedio de WordPress #6. Roles y capacidades
- Curso intermedio de WordPress #7. Mejorar la gestión de medios
- Curso intermedio de WordPress #8. Productividad en el panel de control
- Curso intermedio de WordPress #9. Configuración básica de SEO
- Curso intermedio de WordPress #10. Cambiar de theme sin perder nada