En la octava clase del curso intermedio de Stripe veremos algo muy elemental y básico que es necesario en cualquier negocio con venta a cliente final: Realizar devoluciones.
Tal y como nos tiene acostumbrados Stripe, su API es muy cómoda para realizar pagos y no iba a ser para menos en cuanto a gestión de devoluciones.
Vamos a utilizar el API de Stripe para generar devoluciones de cargos que hemos realizado con y sin customers. La idea es aprovechar todos los cargos que hicimos en anteriores lecciones. También lo veremos con el wrapper PHP de Stripe y a través del Dashboard de Stripe. ¡Vamos!
Sencillo se queda corto. Generar devoluciones tanto con el API como con el Dashboard de Stripe es muy elemental.
Como hemos visto, los objetos Refund son muy fáciles de entender y van ligados a los objetos Charge. Hemos visto que incluso es posible realizar devoluciones parciales que se van acumulando sobre el mismo Charge o PaymentIntent. Se pueden realizar también devoluciones completas.
Es importante tener en cuenta a la hora de obtener información de los cargos que hemos realizado que el mismo objeto Charge almacena información sobre la devolución que se ha realizado y no tenemos por qué buscar el Refund asociado.
Ahora que controlamos los procesos básicos toca la mejor lección de todas: Construir nuestro panel de métricas. Nos vemos en la siguiente lección.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de Stripe #1. La API de Stripe
- Curso intermedio de Stripe #2. API dura y API JS
- Curso intermedio de Stripe #3. Creando los tokens
- Curso intermedio de Stripe #4. Realizamos un cobro
- Curso intermedio de Stripe #5. Listado de cobros
- Curso intermedio de Stripe #6. Crear un cliente y modificar sus datos
- Curso intermedio de Stripe #7. Realizamos un cargo a un cliente existente
- Curso intermedio de Stripe #8. Devolución de dinero mediante API
- Curso intermedio de Stripe #9. Creamos nuestro propio panel de métricas
- Curso intermedio de Stripe #10. Seguridad en la API ¿Qué tener en cuenta?