En la tercera clase del curso intermedio de Matomo vamos a aprender qué es la segmentación en analítica web y cómo la podemos plantear.
Cualquier herramienta de analítica puede ofrecernos métricas y resultados simples y típicos como el número de visitas, la tasa de rebote o el número de conversiones. Esto es lo más habitual y normalmente son los datos que retiene la mayoría de gente.
Sin embargo, con esta visión tan simple nos estamos quedando en la superficie y no estamos aprovechando gran parte de la información que podríamos obtener. La segmentación nos va a permitir, entre otras cosas, establecer y comparar patrones, detectar tendencias dentro del uso de nuestra web. Por supuesto, Matomo nos permite hacer todo esto y más. ¡Vamos a verlo!
Pues así se crean segmentos en Matomo. La única complejidad es decidir qué segmentos van a aportarnos más información o nos pueden resultar más útiles. A partir de ahí, imaginación al poder.
El poder segmentar la información es muy revelador y veréis que, en cuanto empezamos a crear segmentos, nos aumenta la curiosidad respecto a lo que está sucediendo con nuestras visitas.
Hemos visto algunos ejemplos la importancia que tiene la segmentación dentro de cualquier análisis, y hemos visto una serie de ventajas que encontramos si somos capaces de establecer estos filtros y de compararlos con otros informes de nuestra web.
La tarea de esta lección sería comenzar a tener una visión segmentada de nuestros datos. Os propongo que creemos algunos segmentos para poder comparar entre ellos y sacar nuestras primeras conclusiones. ¿No sabéis por dónde empezar? Detectad los objetivos de vuestra web y comenzad por crear segmentos básicos (por canales de entrada, por dispositivos...) y a compararlos entre ellos y con la totalidad. Intentad formular preguntas y responderlas con los resultados de los informes y poco a poco podremos ir añadiendo variables que nos aporten aún más información.
Hasta aquí llega esta tercera lección y os espero en la cuarta en la que continuaremos avanzando sobre la aplicación de la segmentación con Matomo. Recordad que ante cualquier tipo de duda respecto a la lección tenéis a vuestra disposición el formulario de soporte de Boluda.com.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de Matomo #1. Introducción
- Curso intermedio de Matomo #2. Importar datos de Google Analytics
- Curso intermedio de Matomo #3. Teoría de los segmentos
- Curso intermedio de Matomo #4. Práctica de los segmentos
- Curso intermedio de Matomo #5. Activación y configuración del e-commerce
- Curso intermedio de Matomo #6. Funcionamiento del e-commerce
- Curso intermedio de Matomo #7. Atribución multicanal
- Curso intermedio de Matomo #8. Eventos
- Curso intermedio de Matomo #9. Seguimiento de media
- Curso intermedio de Matomo #10. Informes de media