En la octava lección del curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress vamos a seguir con nuestro proceso de publicación de nuestro plugin en el directorio oficial de WordPress.
Antes de entrar en materia vamos a revisar el código del plugin porque la revisión de la versión que subimos en la lección anterior no está perfecta según la guía de diseño de plugin de WordPress. Esto no significa que no funcione correctamente sino que es necesario realizar una serie de modificaciones en el código para que cumpla el estándar de calidad que WordPress exige. Estas propuestas de modificación son muy habituales y las realizan los revisores cuando enviamos nuestro plugin.
Nos enviarán un correo electrónico con las recomendaciones y tendremos que volver a subir nuevamente el código para revisión. Una vez esté revisado nos darán el "aprobado" y posteriormente nos darán de alta un repositorio de subversion con nuestro nombre de plugin. ¡Empecemos!
¡Nuestro plugin está publicado, por fin! Lo hemos subido a este repositorio de subversion a través de comandos por consola. Como en nuestro fichero readme.txt asignamos la "stable version" a 1.0 tenemos que crear un tag en subversion con el nombre 1.0 y publicar ahí nuestro código a través de los comandos.
Es super importante que cuando trabajemos con repositorios de WordPress tengamos siempre claro el flujo de trabajo. Primero realizaremos los cambios en nuestro plugin, después copiaremos los ficheros a la carpeta trunk de nuestro repositorio en subversion y finalmente si queremos lanzar versiones concretas copiaremos el contenido de trunk/ a tags/version donde version será 1.0, 1.1, 2.3, etc. De esta manera siempre tenemos separado y controlados los ficheros modificados.
Importante que ahora estemos siempre alerta a la hora de utilizar las diferentes carpetas del repositorio y tengamos mucho cuidado a la hora de hacer modificaciones y nuevas versiones de nuestro plugin. Como deberes te animo a que investigues cómo publicar imágenes en tu página de plugin del directorio de WordPress.
En siguientes lecciones vamos a ver cómo mantener nuestro plugin con cierto orden, pero si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #1. ¿Qué es un plugin?
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #2. Anatomía de un plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #3. Elementos básicos de un plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #4. Widgets y elementos visuales
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #5. Internacionalización de un plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #6. Creamos nuestro propio plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #7. Preparar un plugin para publicarlo
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #8. Enviar un plugin a revisión y publicación al repositorio
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #9. Mantenimiento y actualizaciones
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #10. Comunidad, reseñas y foro de soporte