En la cuarta lección del curso intermedio de plugins para WordPress vamos a usar el plugin Hello Dolly para crear nuestra propia versión.
Dado que trabajamos sobre un entorno de pruebas vamos a modificarlo sobre la marcha para ir probando los cambios. Continuando con la lección anterior también vamos a crear un nuevo menú para el plugin Hello Dolly que nos servirá como acceso directo a Widgets. En sí mismo no tiene sentido pero nos va a permitir aprender y aplicar conocimientos aprendidos.
Con respecto al Widget, ¿para qué sirve? en este caso explicaré para qué sirven y aprovecharemos la función de Hello Dolly que nos muestra frases aleatorias de una canción para transformarlo en un widget y así poder mostrar esas frases en cualquier bloque de la página que queramos de nuestro WordPress. ¡Vamos a ello!
¡Así de fácil es crear widgets en WordPress! Como veis, lo más complicado en este tipo de desarrollos es pensar qué queremos mostrar, en este caso en el widget, porque el resto de programación es muy sencillo.
Es importante destacar la importancia sobre el uso de hooks y algunos métodos propios de WordPress pero nos apoyaremos en la documentación oficial para ver cómo se utilizan y qué podemos hacer.
Debemos tener en cuenta que cuando creamos un Widget en general no tenemos que tener en cuenta los themes ya que deberíamos programar siempre pensando en que lo pueda utilizar cualquier persona y en cualquier theme, no obstante hay algunos trucos para poder añadir más widgets a un theme. Como deberes te animo a que hagas un widget personalizado que muestre por ejemplo la fecha y la hora.
¿Y ahora qué es lo próximo? Estamos a un paso de crear nuestro plugin de Stripe con Gutenberg pero antes veremos cómo podemos hacer multi idioma nuestro plugin o lo que es lo mismo: internacionalización.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #1. ¿Qué es un plugin?
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #2. Anatomía de un plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #3. Elementos básicos de un plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #4. Widgets y elementos visuales
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #5. Internacionalización de un plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #6. Creamos nuestro propio plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #7. Preparar un plugin para publicarlo
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #8. Enviar un plugin a revisión y publicación al repositorio
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #9. Mantenimiento y actualizaciones
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #10. Comunidad, reseñas y foro de soporte