En la tercera lección del curso intermedio de desarrollo de plugins nos centrarnos en hacer un repaso por encima de lo básico y necesario para realizar un plugin de WordPress.
No solo repasaremos en lecciones anteriores, también vamos a profundizar en los llamados hooks o ganchos, métodos propios de WordPress que podemos utilizar en nuestro plugin y por último unos consejos y recomendaciones para el desarrollo.
Los hooks de WordPress nos permiten interactuar con el propio core de WordPress. Existen dos clases de anclas o hooks: de acción y de filtro. Los de tipo "filter" nos permiten modificar el comportamiento del sistema. Sin embargo, los de tipo "action", nos permiten añadir nuevo código y funciones nuevas al sistema. ¡Vamos a ello!
Así pues ya conocemos todo lo básico para comenzar nuestro plugin y pelearnos con WordPress.
Es importante y hago especial hincapié en el uso de la documentación oficial y el code reference de WordPress donde no solo podemos ver ejemplos y teoría sino que también veremos el desglose de los métodos internos, donde se usan y ejemplos varios.
Como podéis ver, la utilidad de los hooks principalmente residen en que nos permiten añadir comportamientos nuevos o modificar los actuales añadiendo funciones propias que nosotros escribamos. Por ejemplo si queremos añadir un nuevo menú le decimos a WordPress que queremos que cuando cargue el menú ejecute nuestra propia función que añade un menú personalizado.
Para poder poner en práctica estos conocimientos, hemos usado a utilizar Hello Dolly, el plugin de ejemplo de WordPress, como base para entender cómo trabajar hooks y métodos específicos como por ejemplo el hook add_menu. Podríamos considerar que Hello Dolly es una especie de "hola mundo" que viene por defecto en la instalación base de WordPress y que nos va a permitir trastear de manera más sencilla para empezar a construir nuestro plugin.
Como deberes os animo a que creéis nuevos menús para diferentes opciones del panel a modo de atajos. ¡Es el momento de continuar! Vamos a continuar empezando a trastear código para añadir widgets y elementos visuales a través de un plugin de prueba basado en Hello Dolly de WordPress.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #1. ¿Qué es un plugin?
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #2. Anatomía de un plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #3. Elementos básicos de un plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #4. Widgets y elementos visuales
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #5. Internacionalización de un plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #6. Creamos nuestro propio plugin
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #7. Preparar un plugin para publicarlo
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #8. Enviar un plugin a revisión y publicación al repositorio
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #9. Mantenimiento y actualizaciones
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress #10. Comunidad, reseñas y foro de soporte