¿Qué tipo de influencers existen? ¿Qué tipo nos interesa? ¿Qué les diferencia? ¿Cómo pueden ayudarnos? Lo vemos en la 3a clase del curso de influencers.
3 - Tipos de influencers
Aunque todos son influencers, hay de muchos tipos. De hecho, incluso hay muchas formas de clasificarlos. Pero vamos a ver dos formas básicas, una más simple y una más completa, para que pueda decidir rápidamente qué tipo de influencer deberías buscar para tu estrategia.
Como veis, es muy importante saber qué tipo de influencer nos interesa, ya que si hacemos una colaboración con uno que no encaja con nosotros, el resultado puede ser desastroso.
Veremos ejemplos reales de celebrities, líderes de opinión, anónimos, consumidores y muchos más, así como algunas campañas de ejemplos para que podáis ver porque es tan importante hacer encajar tu marca con la suya y todo con la estrategia a seguir.
Ya habéis visto como el mayor problema (en un 61% de los casos), el principal problema de una empresa es encontrar ese influencer. Así que tener una clasificación clara nos ayudará a encontrarlo, como veremos más adelante en el curso.
Así pues, hoy os proponemos que os descarguéis el material que os dejamos debajo del vídeo, y que clasifiquéis los influencers que tenéis en mente para ver a qué grupo pertenecen. De esta forma podremos ir cribando según la estrategia que plantearemos a continuación.
Y ya lo sabéis. si tenéis alguna duda sobre la clase de hoy, podéis hablar con Leticia a través del formulario de soporte de la Intranet. ¡Nos vemos en la siguiente clase! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de influencers #1: Introducción
- Curso de influencers #2: Ejemplos de campañas con influencers
- Curso de influencers #3: Tipología de influencers
- Curso de influencers #4: Encontrar influencers
- Curso de influencers #5: Propuesta a los influencers
- Curso de influencers #6: Colaboraciones pagadas
- Curso de influencers #7: Colaboraciones gratuitas
- Curso de influencers #8: Guest posting
- Curso de influencers #9: Afiliados
- Curso de influencers #10: Medición